El Gobierno cancela por «soberanía estratégica» el contrato con Huawei de 10 millones que se «redirigirán» a otro proyecto


Ampliar

Edurne Martínez

Santander

Lunes, 1 de septiembre 2025, 13:04

El contrato que el Gobierno firmó con Telefónica por 10 millones de euros para la instalación de equipos de Huawei en varias instituciones públicas -entre ellas el Ministerio de Defensa- está «en proceso de cancelación» por «criterios de autonomía estratégica», según señaló a los medios la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, este lunes en Santander tras la inauguración del 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic.

Veracruz, que acudió en sustitución del ministro de Transformación Digital, al mayor evento del año de la industria digital, aseguró que el contrato «no estaba adjudicado del todo» ni «firmado» y ahora se redirigirá a otro proyecto, aunque no concretó a cuál. La tecnológica china vuelve a ser un quebradero de cabeza para el Gobierno, que ahora modifica su postura respecto a la defensa que siempre ha mantenido sobre Huawei frente a las críticas de EE UUe incluso Bruselas. Encima de la mesa está ahora incluso la idea de sustituir los equipos de Huawei por los de otros fabricantes, aunque aún no se ha tomado la decisión.

Este contrato ahora cancelado surgió de una idea que «fue modulada como tantas otras cuestiones en digitalización», dijo la representante del ministerio. «Estamos en un ámbito dinámico» y cambiar las decisiones «entra dentro de la normalidad», argumentó Veracruz a preguntas de los medios sobre este polémico contrato que adelantó el pasado viernes El País.

Asimismo, preguntada por las amenazas de Trump de incrementar los aranceles de la UE si sube la presión a los gigantes tecnológicos estadounidense a través de herramientas como la ‘tasa Google’, la representante del ministerio afirmó que España seguirá siendo un «referente» europeo en defensa de la protección de los menores en la red. «Para el Gobierno es irrenunciable este papel», afirmó la secretaria de Estado, que indicó que España seguirá manteniendo «una posición clara, no solo de regulación como la IA, sino de traslado de los derechos fundamentales al nuevo ámbito de convivencia que supone la sociedad digital«.

En su comparecencia en el foro de Ametic, la secretaria de Estado anunció 87 millones de euros para los ayuntamientos con los que digitalizar las ciudades españolas. María González Veracruz indicó que se pondrá en marcha una nueva convocatoria para destinar 87 millones de euros de los Fondos Feder para impulsar las ciudades inteligentes en España. «Queremos seguir ayudando a financiar las entidades locales para mejorar la digitalización», aseguró la secretaria de Estado. Estos fondos irán destinados a mejorar las infraestructuras tecnológicas, desarrollo de los datos o de la inteligencia artificial (IA).

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.