Israel insta a los últimos habitantes de Ciudad de Gaza a desplazarse a una supuesta “zona humanitaria” que está destruida y colapsada

El ejército de Israel ha anunciado este sábado la apertura de lo que ha presentado como una “zona humanitaria” en el sur de la Franja de Gaza, y ha vuelto a instar a los habitantes de Ciudad de Gaza —la capital, en el norte— a que evacúen la localidad y se dirijan allí. Esa zona, sin embargo, ya fue declarada “humanitaria” en el pasado y, a pesar de ello, siguió siendo bombardeada por Israel. Ahora está destruida y ya colapsada de desplazados llegados de otras partes de la Franja.

“A partir de este momento, para facilitar la afluencia de personas que salen de Ciudad de Gaza, declaramos al Mawasi como zona humanitaria”, ha dicho Adraee en un comunicado en sus redes sociales. El portavoz ha añadido que esa zona contará con “infraestructuras vitales” como hospitales de campaña, tuberías de agua, tiendas de campaña o medicamentos, en unos esfuerzos que ha indicado que estarán coordinados con la ONU.

Adraee también ha señalado que quienes huyan de Ciudad de Gaza deben hacerlo por la calle de Al Rashid, la carretera que sigue la costa mediterránea y que ya ha acogido múltiples desplazamientos masivos de población civil desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023. “Pueblo de Gaza: aprovechad la oportunidad de trasladaros a la zona humanitaria y uníos a miles de personas que ya lo han hecho”, ha apelado Adraee.

Al cabo de un rato, dos de esas torres, que periodistas locales describen como residenciales, han sido bombardeadas. Antes, numerosas personas que tenían allí su refugio han evacuado los edificios, que se encuentran a poca distancia de la torre Mushtaha, de 14 plantas, que Israel ya bombardeó el viernes.

El ejército de Israel se encuentra inmerso en una ofensiva contra Ciudad de Gaza que ya le ha llevado a controlar sobre el terreno, según sus propios cálculos, el 40% de ese territorio. El viernes, las autoridades israelíes dieron señales de ir un paso más allá en sus esfuerzos bélicos contra el municipio y anunciaron ataques contra algunas de las mayores torres de la ciudad.

El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró el 22 de agosto que a Ciudad de Gaza le ocurriría lo mismo que a Rafah o que a Beit Hanoun —urbes gazatíes que la fuerza militar israelí ha dejado irreconocibles en estos dos años— si Hamás no aceptaba las condiciones de Israel para el fin de la guerra. Ese mismo día, la ONU declaró la hambruna en Ciudad de Gaza y en otras partes del enclave. La declaración ha carecido de impacto sobre las operaciones israelíes, que han designado el municipio como zona de combate.

Desde que la hambruna es oficial en la Franja, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado 104 fallecidos por inanición, de las cuales 20 eran niños. Seis de estas muertes han tenido lugar en las últimas 24 horas, según ha indicado el Ministerio este sábado. Desde el inicio de la guerra, el hambre ha matado a 382 personas en el enclave. Y, en total, 64.370 palestinos han muerto hasta la fecha en esta guerra, según las autoridades sanitarias de la Franja; cerca de la mitad de esas víctimas son mujeres y niños.

El medio británico BBC afirmó el viernes que los intensos bombardeos israelíes han “arrasado” varios barrios durante las últimas cuatro semanas, según muestran imágenes de satélite revisadas por su equipo de verificadores.

“¿Qué queda para nosotros?”, se preguntaba entre lágrimas un hombre el viernes tras salir de la torre Mushtaha en la que se refugiaba. “Bombardearon mi casa, bombardearon el lugar en el que me refugié después y bombardean ahora este otro sitio en el que estaba. ¿Dónde deberíamos ir?”.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.