«No habrá por ahora más paquetes de ayudas para mitigar los aranceles»

Jordi Hereu

Edurne Martínez

Santander

Domingo, 7 de septiembre 2025, 00:39

La incertidumbre ha sido el gran demonio que se ha colado detrás de la ralentización económica de gran parte de Europa en los últimos meses,

–El pacto del 15% con EE UU no convence a muchos. ¿Se podría haber negociado más?

–No es el pacto que uno piensa que es la mejor propuesta, pero es verdad que tiene la ventaja de ser un pacto que nos puede llevar a certezas. En el mundo económico, después de meses de incertidumbre, tener un marco de certezas al menos nos ayuda a tomar decisiones. Y, en este sentido, le ha tocado a Europa defenderlo y cada país seguramente le encontramos defectos al acuerdo general, pero también valoramos el que es un acuerdo que evita males mayores. Había escenarios mucho más preocupantes.


Noticia relacionada

–El ministro Cuerpo y usted se reunieron la semana pasada con los sectores más afectados. Les piden más ayudas, sobre todo directas. ¿Prevén lanzar alguna nueva medida compensatoria?

–¿Entonces no están preparando ningún otro paquete de ayudas? ¿Por ahora seguimos con el de los 14.000 millones que se presentó en abril?

–No, es utilizar lo que ya tenemos, y además se están utilizando. El Gobierno tiene muchos instrumentos y además los ministerios de Economía, Industria, Transición Ecológica y Agricultura estamos muy coordinados. Es el momento de fortalecer nuestra realidad industrial en España y también en Europa.

–Su ministerio dice que hay incentivos suficientes para la industria, pero algunos sectores, como el de las electrointensivas, se quejan de que no pueden competir con Francia y Alemania por el precio de la energía.

–Uno de los temas que está de más actualidad es la quita de la deuda. Algunas comunidades del PP se niegan a aceptar la condonación propuesta por el Gobierno. ¿Creen que el PP terminará cediendo?

–Esta es una propuesta que nosotros llevamos al Parlamento porque es evidente que creemos que es bueno para las comunidades autónomas, lo que significa que es bueno para los ciudadanos. Yo apelo a la responsabilidad institucional –que no partidaria– de los gobiernos autonómicos: que piensen en sus ciudadanos. Si esta ley se aprueba supondrá liberar de una losa de deuda a las comunidades que les permite fortalecer políticas del Estado del bienestar. Sería cerrar el círculo que se abrió, por desgracia, en la crisis de 2008. Por tanto, no le veo ningún elemento negativo, pero alguien desde un despacho de Madrid da órdenes que van en contra del interés concreto de los ciudadanos. Creo que si yo fuese presidente de una comunidad autónoma, evidentemente aceptaría esta decisión, porque no le veo ningún elemento negativo. Negarse a esto es solo por una estrategia partidista.

–Acaba de publicarse en el BOE la orden ministerial para que comience el proceso de elaboración de los Presupuestos. ¿Llegaremos a final de año con el proyecto presentado?

–Estamos trabajando en la elaboración de unos Presupuestos que son positivos para España. Nosotros lo trabajamos ahora en el seno del Gobierno y después lo llevaremos a la aprobación. Por tanto, por nosotros no quedará. Nosotros esto lo haremos.

–¿Pero confían en que puedan salir adelante?

–En los Presupuestos habrá mayor peso para la defensa. Como ministro de Industria, ¿qué le parece este impulso a esta partida? ¿Considera que hay muchas empresas españolas que se van a beneficiar de eso además de Indra?

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Publicidad

Lo más leído

Publicidad

Te puede interesar


El truco de un endocrino para beber cerveza sin engordar


Ideal


Dos detenidos por golpear a un hombre al que quitaron dos euros que había recibido como limosna


El Norte de Castilla


Kit de supervivencia para festivales y romerías


El Comercio


Condenan a la administración a indemnizar a un interino tras su cese por no superar las pruebas de estabilización de la plaza


Sur


Mercadona busca personal para preparar pedidos en almacén con sueldos de 2.280 euros más complementos


ABC

Publicidad

Publicidad