Apple anuncia los iPhone 17: así son los nuevos ‘smartphones’ de la manzana

Los iPhone 17 ya están aquí. Como cada año, Apple ha aprovechado el mes de septiembre para mostrar a los usuarios su nueva apuesta dentro del terreno de la telefonía de gama alta, y lo ha hecho con cuatro terminales diferenciados por tamaño, diseño y prestaciones, siguiendo la fórmula que instauró la empresa de Cupertino en 2020. En esta ocasión, el primer móvil anunciado por Tim Cook, tras enseñar los nuevos AirPods Pro 3 y Apple Watch, ha sido el iPhone 17 básico.

El terminal cuenta con las pulgadas habituales del modelo, las 6,6. Entre las novedades más destacadas destaca la incorporación del nuevo chip A19, que, evidentemente, será compatible que las funciones en IA de Apple Intelligence. También es un 20% más rápido que su antecesor, el A18. Una bestia, vamos. Apple por fin se ha animado y, por primera vez, ha incorporado tasa de refresco de imagen en pantalla de 120 Hz, lo que será del agrado de aquellos que lo empleen para jugar a videojuegos.

Respecto a la autonomía, Apple promete que su modelo base aguantará el día entero, y que la batería puede soportar hasta 8 horas de reproducción de vídeo. Habrá que comprobarlo. En cámaras, pocas novedades en la trasera. Dos sensores; uno de 48 MP y un telefoto de 12. El que tiene más miga es el sensor del ‘selfie’, que mejora notablemente gracias a la inclusión de nuevas funciones. Por ejemplo, con él podrás tomar imágenes en horizontal incluso si sostienes el terminal en vertical.

La gran novedad del evento ha sido, como se esperaba, el iPhone 17 Air. Tras experimentar con los modelos mini entre 2020 y 2022, y con los Plus durante los dos años siguientes, la compañía ha optado ahora por una nueva variante que se distingue del resto de la familia por su extraordinario grosor reducido: apenas 5.6 milímetros. Con estas dimensiones, se convierte en el teléfono más delgado que Apple ha lanzado en toda su historia y, sobre el papel, en el más manejable y cómodo de llevar en el bolsillo dentro de su catálogo actual.

La incógnita está en cómo afectará un diseño tan delgado a la autonomía de la batería, uno de los factores clave a la hora de adquirir un nuevo móvil. Algunos analistas ven en este dispositivo un posible primer paso de Apple hacia un futuro iPhone plegable, un terreno en el que la firma de la manzana, a diferencia de otras como Samsung, no ha entrado por el momento.

El móvil estrena también chip. El A19 Pro, que mejora en capacidad al que incorpora el iPhone 17 básico y promete dotar al terminal de una mayor eficiencia energética. Si te decides a comprarlo, ya puedes despedirte de la SIM física, porque el móvil solo es compatible con eSIM; gajes de ser un terminal tan delgado.

Los dos terminales más competentes de la familia, los , recogen sus cámaras en un módulo alargado que ocupa toda la zona superior. La marca dice adiós definitivamente al clásico diseño cuadrado que debutó con los iPhone 11 en 2019. Los terminales llegan con una nueva cámara de vapor en el interior para mejorar la refrigeración, algo que los usuarios agradecerán, seguro, porque ya se sabe que cuando a un móvil se le exige tiende a calentarse de más.

Los Pro llegan con tres cámaras, cada una con 48 MP. También incorporan zoom de 8 aumentos que promete ofrecer buenos resultados. Ya se sabe que uno de los principales reclamos de los dos grandes de la familia destacan especialmente por sus capacidades para capturar contenido, ya sea en foto o en vídeo. Los terminales, además, añaden la nueva función ProRes Raw, que permite ajustar mejor la calidad del color en las grabaciones.

Los móviles se podrán reservar desde este 12 de septiembre a las 14.00 hora España peninsular, y estarán ya completamente disponibles el 19. Respecto a los precios, el iPhone 17 arranca en 959 euros, el Air en 1.219, el Pro en 1.319 y el Pro Max en 1.469.