David Aganzo, presidente de la AFE, sobre el Villarreal-Barcelona: “Si no nos dan más información, nos opondremos a jugar en Miami”

Salvo sorpresa mayúscula, el primer partido de la historia de la Liga fuera de España será autorizado por la UEFA este jueves. El lugar, Miami; y los equipos, Villarreal y Barcelona. David Aganzo (Madrid, 44 años), presidente del sindicato de futbolistas AFE asegura con firmeza que ante la falta de información sobre el proyecto, el colectivo que preside se opondrá.

Pregunta. UEFA anunció que decidirá mañana si autoriza que se dispute en Miami el Villarreal-Barcelona de la 17 jornada de Liga. ¿Qué espera?

Respuesta. Espero que pidan primero toda la información para poder evaluar la petición con todos los detalles. Algo que no hizo la federación, que aprobó tramitar la autorización sin ningún informe sobre el proyecto, más allá de la petición de los clubes y la Liga.

P. ¿Pero espera que UEFA lo autorice?

P. Relevent, la empresa promotora del partido, tiene acuerdos comerciales con la UEFA, será difícil que no lo autorice.

R. Aleksander Ceferin dijo el otro día que no estaba contento con la iniciativa. Más allá de sus acuerdos comerciales, creo que UEFA y Concacaf tienen que ser sensatas y evaluar el proyecto con todos los detalles, sobre todo los que afectan a los futbolistas.

R. Nosotros hemos pedido esa información para poder evaluarla y decidir junto con los jugadores. Ahora mismo nos han obligado a oponernos porque no sabemos nada. Creemos que, ante un proyecto así, hay que sentarse con todas las partes para poder trabajar y establecer las bases. Se puede hablar, queremos que la Liga mejore y que los futbolistas tengan mejores condiciones, pero no tener esa información nos sorprende. Algo tendrán que ocultar. Jugar en Miami no es lo mismo que jugar en España. Me sorprende la unilateralidad con la que hace las cosas Javier Tebas y, sobre todo, por qué nos dice que no es su proyecto, cuando la Liga lleva detrás de esto desde 2018. Si no tenemos esa información, hablaremos con los capitanes y tomaremos una decisión.

P. ¿Cree que los capitanes se van a negar?

R. Tienen la fuerza necesaria para poder hacerlo porque se puede abrir una puerta en la que se puede condicionar a más gente en un futuro. Ahora mismo es un Barcelona-Villarreal, pero quién dice que alguna vez no habrá un último partido de Liga entre el Rayo y el Getafe en Asia.

P. ¿Realmente cree que si los clubes le dicen a los jugadores que tienen que ir a jugar a Miami se van a negar?

P. ¿Sería suficiente para que la AFE diera el visto bueno que les facilitaran la información?

R. No, la información la queremos para analizarla, para poder plantear aquellas necesidades que afecten a los derechos de los futbolistas, a su salud… Ahora mismo, con la información que tenemos, que es nula, nos negaremos y haremos lo que tengamos que hacer para que los futbolistas puedan decidir.

P. ¿Cómo fue la secuencia de la aprobación en la junta directiva de la federación?

R. No, insistían en que lo único que se hacía era darle traslado a UEFA de la petición de ambos clubes. Estaba todo como muy preparado. Si pides información, te remiten a LaLiga, pero ese día Javier Tebas, que es vicepresidente de la federación, no estaba. Si pides información a la patronal te dicen que el sindicato no tiene nada que ver, pero si se la pides a los clubes te remiten a LaLiga. Es el vacile madre. ¿Que los jugadores van a tener que ir? Veremos. ¿Que cada vez hay más gente en contra? Normal, porque quieren información. No podemos permitir este ninguneo.

P. ¿Con el convenio colectivo en la mano pueden pararlo?

R. En el artículo 8 establece que tienen que tener unas horas, entre 36 y 72, dependiendo de quién juega de local y quién de visitante. Veo dudoso que se pueda cumplir porque está elaborado para partidos de la liga nacional. ¿Quién juega de local? Tebas ya lleva muchos años con esto y quiero pensar que lo tiene todo cuadrado para que se cumpla el convenio.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.