La nueva Telefónica de Murtra toma posiciones en Bruselas para impulsar fusiones con cerca de 40 reuniones


Ampliar

José A. González, Edurne Martínez y

Madrid

Martes, 9 de septiembre 2025, 19:23

En Bruselas, en Madrid, en Barcelona durante el Mobile World Congress o en cualquier otro punto clave. Allí es donde Marc Murtra y su equipo han desplegado su actividad para acercar sus mensajes a las instituciones comunitarias. El balance no es menor: 37 reuniones y videollamadas con responsables de la Comisión Europea y eurodiputados, según ha confirmado este periódico.

Desde que Murtra asumió el liderazgo de la teleco, la estrategia se ha centrado en recuperar protagonismo tanto en España como en el conjunto de la Unión Europea. Para ello, la compañía ha multiplicado sus viajes a la capital comunitaria -cerca de una veintena- con un discurso repetido: la pérdida de competitividad europea frente a Estados Unidos y China. Ese aviso ha llegado a oídos de directores generales, jefes de unidad y asesores de gabinete, según consta en el registro de lobbies de la UE.

Ya en abril, Telefónica trasladó sus inquietudes al gabinete del comisario Michael McGrath, que supervisa áreas como democracia, justicia, estado de derecho y protección al consumidor. Allí se debatieron asuntos sobre gestión de datos y reducción de cargas regulatorias. Ese mismo mes, los representantes de la operadora también se vieron con el equipo de la vicepresidenta de Competencia, Teresa Ribera, para analizar la situación del sector y las reglas del mercado.

Unos encuentros que se producen en medio del alboroto del mercado. El presidente de la compañía ha valorado en los últimos encuentros con los medios cómo las acciones de Telefónica habían subido más de un 20% desde su llegada a la operadora el pasado mes de enero. El mercado recibió con buenos ojos el cambio en la cúpula de la operadora, pero desde hace apenas dos semanas la acción vuelve a sufrir. La posible ampliación de capital de Telefónica para poder realizar alguna adquisición -como la compra de Vodafone España- ha generado un vuelco en los mercados que han hecho disparar a Zegona, fondo británico que se hizo con Vodafone el pasado verano.

Pero aunque por ahora solo sean rumores, la posible ampliación ha provocado un descalabro en Bolsa a Telefónica hasta sufrir una caída acumulada de casi el 7% desde el 21 de agosto, justo cuando se empezó a especular en los medios con esta posibilidad.

Los ojos están puestos en Vodafone España, aunque la revalorización de las acciones ha sido tal que en este momento hacerse con la operadora costaría casi 10.000 millones de euros, el doble de lo que pagó Zegona hace un año por ella. También se especula con la posible adquisición de la alemana 1&1, que según los analistas podría crear 8.000 millones de valor y sería más fácil de aprobar en Bruselas.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.