Los precios de los alimentos cayeron en agosto a su nivel más bajo en cuatro meses


Ampliar

Edurne Martínez

Madrid

Viernes, 12 de septiembre 2025, 09:01

La inflación se mantiene estable en el 2,7% en agosto, el mismo dato que marcó en julio, debido a que la estabilidad del precio de la electricidad compensó el encarecimiento de los carburantes, según confirmó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los alimentos también marcaron un buen registro al subir un 2,3%, cuatro décimas menos que en julio, sobre todo debido al abaratamiento de las frutas respecto a agosto de hace un año.

Los alimentos que más se encarecieron en agosto fueron, una vez más, el café y el chocolate, con subidas que rondan el 20% respecto a sus precios de hace un año. Según los datos desglosados del INE, los huevos se dispararon un 18% en agosto y la carne de vacuno, un 15%. También se alzaron a doble dígito el cacao (12%), la carne de ovino (11%) y las legumbres (10%). Los únicos alimentos que se abarataron respecto a agosto del año pasado fueron el azúcar (-19%) y el aceite de oliva (-44%), pero hay que tener en cuenta que llevaban marcando tasas récord desde hacía meses y estas caídas pueden deberse al ‘efecto escalón’.

Desde el Ministerio de Economía reconocen que esta tasa «continúa la senda de convergencia» al objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE) situado en el 2% y consideran que esta estabilidad unido a las subidas de los salarios «están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo».

Pero el objetivo del BCE sigue aún lejos y la brecha con la media de inflación de la eurozona también sigue ensanchándose. En la eurozona los precios marcaron una tasa del 2,1% en agosto.

El INE también publicó este viernes el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler. En agosto se situó en el 2,19% interanual frente al 2,15% del mes anterior, obteniendo la tasa más alta desde enero.

Esto significa que los contratos de alquiler que vayan a actualizar su renta a partir de este año y que hayan sido firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (el 25 de mayo de 2023) deberán usar este nuevo índice creado por el INE para revisar su anualidad como muy alta en este nivel.