Ampliar
José A. González, y Sara I. Belled
Domingo, 14 de septiembre 2025, 00:02
De aquellos primeros modelos hemos pasado a un iPhone 17 que parte de 1.459 euros. Los dispositivos han crecido en tamaño, prestaciones y capacidad de almacenamiento -los 8 GB iniciales son ya impensables- y han acostumbrado a sus usuarios a desembolsar más de 2.000 euros. Esa barrera, que parecía infranqueable hace pocos años, es historia: los móviles plegables superan 2.500 euros, y el iPhone 17 Pro Max de 2 TB se vende en torno a 2.469 euros.
Esa escalada contrasta con la evolución de los sueldos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2008 el salario medio bruto ha pasado de 21.883 a 26.935 euros anuales, un aumento de unos 420 euros mensuales en términos nominales. Ajustado a la inflación, el poder adquisitivo prácticamente no ha variado.
El crecimiento salarial es todavía más débil entre los más jóvenes: solo 100 euros adicionales en algo más de veinte años, lo que les dificulta acceder a las últimas novedades tecnológicas.
Entre las trabajadoras más jóvenes, comprar los últimos modelos de Apple o Samsung supone alrededor de 30 días de trabajo, frente a casi 25 días para los hombres. La diferencia se mantiene en todas las franjas de edad, ya que ellas cobran unos 400 euros menos de media.
No es la primera vez que las decisiones del dirigente republicano amenazan la cuenta de resultados del gigante de Cupertino. En 2018, sus medidas golpearon la cadena de suministro de muchas tecnológicas, que trasladaron parte de su producción a otros países, como India. Apple también siguió ese camino y, por primera vez, todos los iPhone 17 se ensamblan en India. Según la propia compañía, esta novedad tendrá un impacto de 1.100 millones de dólares en el trimestre que finaliza en septiembre.
Con esta congelación, Apple busca el reinado de los móviles en España que, nuevamente, está dominado por Samsung, que ha desbancado a Oppo.
Apple sigue siendo el principal fabricante a nivel mundial, sobre todo debido a su nivel de ventas en Estados Unidos. Pero según datos de la consultora Canalys el claro ganador en 2024 no fue una compañía, sino un país: China. Los principales fabricantes registraron crecimientos a doble dígito en 2024, mientras que las ventas de Apple (EE UU) y Samsung (Corea) se ralentizaron.
Source: www.hoy.es