La belleza suma 19.000 millones al PIB de España y exporta más que el vino y el aceite


Ampliar

José A. González

Jueves, 18 de septiembre 2025, 11:54

Geles de ducha, champús, cremas hidratantes, cosméticos… Y, aunque uno no repare en el cuidado, cepillarse los dientes, aplicarse desodorante o perfumarse entra en esta categoría. Inversión, gasto o necesidad, cada cual lo etiqueta de una manera, pero todo ello suma 19.000 millones de euros aportados al PIB de España en 2024; o lo que es lo mismo, 221,6 euros al año en cuidado personal per cápita, un 7,7% más que el año anterior, según datos de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.

La belleza es una de las industrias más dinámicas del mundo, que ha mostrado un crecimiento anual constante y ha superado a muchos otros sectores. De hecho, ha duplicado sus ventas en poco más de un año y ya supone el 1,03% del PIB, con una tasa de crecimiento que dobla la registrada por la economía nacional, según datos del sector.

Además, el sector genera más de 50.000 puestos de trabajo directos y más de 300.000 indirectos. El techo de cristal para las mujeres en este ámbito se rompió hace tiempo y suman ya más de mil directivas y una de cada dos ocupan roles ejecutivos.

De las siete principales empresas de belleza del mundo, cinco tienen sede en Europa y alguna de ellas, como L’Oréal, cuenta con presencia casi centenaria en suelo español. «La belleza es una palanca de progreso», recuerda el CEO de L’Oréal España y Portugal. «Renovamos nuestro compromiso por seguir siendo un socio estratégico para el crecimiento y la innovación en España», apostilla.

El mercado español es uno de los más importantes para el grupo francés, con más de una treintena de marcas disponibles para los ciudadanos. Presentes en la Península Ibérica desde 1950, «por primera vez dimensionamos nuestro impacto real y positivo, no solo en la economía, también en el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y el bienestar de todas las personas», señala De Lomas. Actualmente, el grupo emplea a más de 2.800 personas en todo el país, divididas principalmente entre su sede central en Madrid y sus fábricas en Burgos y Alcalá de Henares, donde ha impulsado el desarrollo económico local. «Y la clave es que el sector da visibilidad a la competitividad femenina», defiende Díez.

En el informe también se señala la influencia de L’Oréal Groupe más allá de la industria cosmética, ya que la empresa genera un efecto cascada en toda la sociedad española, apoyando a sectores estratégicos como la peluquería, el comercio minorista y los servicios científicos y técnicos. A nivel global, L’Oréal Groupe lidera la inversión en innovación de la industria, con más de 1.300 millones de euros en I+D en 2024, lo que representa más del 3% de las ventas totales del grupo.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.