Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

La Comisión plantea un nuevo paquete de sanciones a Moscú para reducir los ingresos del país invasor

La Comisión Europea quiere prescindir del gas ruso un año antes de lo previsto. Hace poco más de cuatro meses . Este viernes, en la propuesta del decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por invadir Ucrania, propone acortar un año el plazo: al 1 de enero de 2027.

El movimiento llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentando al 100% los aranceles de los terceros países que compraran estas materias primas. Una propuesta que ponía el punto de mira a China y la India. Un país, este último, al que Washington ya grava con un 50% por el mismo motivo: sus ingentes compras de crudo ruso.

Cash from energy sales keeps Russia’s war going.

So we’re going after these revenues by designating 118 new vessels as shadow fleet and enablers, and banning re-insurance of listed vessels.

Our aim is to speed up the phase-out of Russian liquefied natural gas by 1 Jan 2027.

Esto se ve con claridad con los datos de la propia UE. En 2021, antes de la invasión de Ucrania, el 45% de todo el gas que llegaba a la Unión provenía de Rusia y el 6% de Estados Unidos; en los ocho primeros meses de este año, los porcentajes han cambiado significativamente, un 12% y un 26%. Solo Noruega, con el 31% de todo el mercado, supera las importaciones estadounidenses de este combustible.

“La máquina de guerra rusa se sustenta en los ingresos procedentes de los combustibles fósiles. Queremos reducir esos ingresos. Por eso estamos prohibiendo las importaciones de gas natural licuado ruso en los mercados europeos. Es hora de cerrar el grifo”, ha justificado la presidenta Von der Leyen, antes de recordar que este verano se ha reducido el tope al petróleo que vende Rusia en los mercados internacionales de crudo hasta los 47,6 dólares el barril, un 15% por debajo del precio promedio al que cotizaba el petróleo de los Urales habitualmente.

Los criptoactivos se han convertido en una herramienta mediante la que Rusia sortea las sanciones prácticamente desde que se comenzaron a lanzar en febrero de 2022, cuando comenzó la agresión rusa a Ucrania. Bruselas es consciente de esto. En cambio, ha tardado tres años en plantear la primera medida para evitarlo: “Por primera vez, nuestras medidas restrictivas afectarán a las plataformas criptográficas y prohibirán las transacciones en criptomonedas”, ha añadido Von der Leyen.

Desde Bruselas se sigue defendiendo que las sanciones contra Rusia . La presidenta de la Comisión incluso ha vinculado la alta inflación del gigante euroasiático con estas medidas. “Los tipos de interés están en el 17%”, ha concretado. El BCE mantiene el precio oficial del dinero en el 2%. No obstante, la comparativa más apropiada con países homologables como los demás BRICS: India lo mantiene en el 5,5%; China, en el 3%; y Brasil es el único que se acerca a los niveles rusos, con el 15%.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.