Ampliar
Madrid
Martes, 23 de septiembre 2025, 20:06
Tres meses después de que se publicara oficialmente el nuevo reglamento, los sindicatos y la patronal han dado un paso al frente y se han … unido para solicitar de forma conjunta la jubilación anticipada de los conductores de autobuses sin penalización por tratarse de una profesión de especial dureza y penosidad, una petición que se hace en un escenario de imparable crecimiento de las bajas laborales en este colectivo: en apenas cuatro años se han duplicado, según un informe elaborado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).
En este sentido, Confebús ha pedido reducir los costes del absentismo en los conductores de autobús tras dispararse un 130% hasta los 182 millones en 2024, corriendo un 54,1% del coste a cargo de la Seguridad Social y Mutuas y el 45,9% de coste directo para las empresas. Así, en 2024 se iniciaron 28.052 procesos de baja en el sector, un 10,8% más que un año atrás y un 121% más que en 2021.
el informe de AMAT también estima que el número equivalente de trabajadores que no acudieron ningún día del año fue de 8.806 personas, un 24,4% más que en 2023, una duración media de las bajas de 59,5 días (17 días más que la media nacional de 42,5 días), y una incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos de 31,49 procesos.
Además, la duración de las bajas supera con creces la media y roza los 60 días, 17 días más que la media nacional de 42,5 días, y registra una incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos de 31,49 procesos.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es
