Ampliar
Madrid
Jueves, 25 de septiembre 2025, 14:09
Incluso este medio millón de jubilados dispuestos a abandonar más tarde el mercado laboral, ya sea porque les gusta su profesión, ya sea porque quieren mejorar su pensión futura, puede ampliarse con creces si se añade a quienes pretenden trabajar «mientras puedan/sean capaces» de hacerlo, puesto que en este caso suman otro 8% adicional de hombres y un 4,5% de las mujeres ‘baby boomers’, según refleja la encuesta.
Es más, otro alivio a las débiles cuentas de la Seguridad Social puede venir de los actuales jubilados, puesto que un porcentaje nada desdeñable, un 30% de los encuestados, estaría dispuesto a volver a trabajar cobrando para completar su pensión con un salario. Es decir, que que prepara el Gobierno ya tiene adeptos. Las cifras que maneja el ministerio dirigido por Elma Saiz es que a partir de 2030 unos 45.000 pensionistas se reenganche al mercado laboral, cifra que multiplica por 15 los poco más de 3.000 personas que se acogen en la actualidad, lo que supondrá un ahorro para las arcas públicas de entre 186 y 285 millones de euros anuales, según recoge la memoria económica del proyecto de real decreto que ya ha salido a consulta pública.
En todo caso, hay que tener en cuenta que la realización de estas preferencias no depende solo de la voluntad de los trabajadores mayores que las alberguen, sino también, en buena medida, de la disposición de las empresas a contratar mano de obra con las competencias, cualificaciones y disponibilidades de quienes desean seguir trabajando más allá de los 67 años o volver a trabajar, una vez se han jubilado, según advierte el informe de Funcas.
En el lado contrario, son la inmensa mayoría de los españoles los que rechazan retrasar la edad de jubilación y a seis de cada diez personas ocupadas o paradas les gustaría retirarse antes de cumplir los 67 años, según refleja la encuesta.
Por otro lado, Funcas resalta el profundo desconocimiento que hay sobre cómo se financian las pensiones (solo la mitad responden correctamente que con las cotizaciones de los actuales trabajadores e impuestos) y la preocupación por si su futura prestación no les llega para vivir sin aprietos.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es
