Ampliar
Domingo, 28 de septiembre 2025, 00:51
La mejora del 10% en la oferta de BBVA a los accionistas del Sabadell -a los que ahora ofrece una acción nueva por cada … 4,8376 de la catalana- ha disparado las quinielas sobre si esa subida será suficiente para alcanzar el objetivo de aceptación del 50% y evitar el lanzamiento de una segunda opa que complicaría mucho la situación. Con ese telón de fondo, ambas entidades han acelerado su presencia en medios y reuniones con todo tipo de inversores, con viajes a la City de Londres para verse también con los grandes fondos.
Para muchos, ellos serán los que decidirán la opa. Para otros, los minoristas son el actor determinante, al representar actualmente en torno al 47% del capital del Sabadell. La cifra se desconoce a ciencia cierta, pero los cálculos de firmas como Barclays apuntan en esa dirección.
Consciente de que ese objetivo es harto complicado, Sabadell se está esmerando en reclutar a este colectivo, muy ligado a la entidad catalana no solo como accionistas, sino también como clientes. De hecho, aún estiman que los particulares con títulos depositados en el banco -que representan el 80% de sus clientes ‘retail’ y casi la mitad del capital- «es del 0,0%». De momento, el único pronunciamiento en este sentido ha sido el de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, que cree que la mejora planteada por BBVA es «absolutamente insuficiente».
Pese a ello, la realidad es que el cambio ha contribuido a estrechar la diferencia que durante todo el año ha pesado sobre la oferta inicial, cuando vender títulos del Sabadell en Bolsa era más rentable que acudir a la opa. Esa prima negativa -que llegó a superar el 14% en los momentos más tensos del proceso- se ha dado ahora la vuelta y ya es un 3% positiva.
Noticia relacionada
En cuanto a los institucionales, los cálculos también son complejos. Carlos Torres focaliza su atención en los fondos con visión a largo plazo, aquellos que apuestan más por la capacidad de generar valor a largo plazo que por el precio en sí de la opa. Entre ellos, BlackRock, Vanguard o Norges Bank. Con este grupo -y los inversores que arrastren- BBVA espera asegurarse el 30% de aceptación.
BBVA sabe que no podrá contar ni con ese apoyo ni tampoco con el de otros grandes institucionales como Zurich (con un 5% del capital de la vallesana) o Amundi (1,27%). La primera cuenta con una alianza de bancaseguros con Sabadell; y la segunda en gestión de activos. Dos contratos que BBVA terminaría por cancelar al tener los suyos propios en estos segmentos.
Así, la entidad focaliza sus esfuerzos en otros inversores de gran relevancia como Norges Bank y, sobre todo, alguien que puede marcar tendencia con su voto y que tendrá que retratarse en el nuevo informe de valoración que el consejo de la entidad debe publicar bajo las condiciones de la nueva oferta. Se trata de David Martínez Guzmán, el mayor inversor particular del Sabadell, con un 3,8% del banco. Además de ser una parte importante del capital, también ocupa el puesto de consejero dominical. Su opinión ha sido tenida siempre muy en cuenta por la cúpula de la entidad, donde se le tiene un enorme respeto, según fuentes conocedoras.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es
