La batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA) está al rojo vivo, sobre todo en lo que a la construcción de agentes se refiere. Esta semana OpenAI presentaba Agent Builder, Salesforce ya tiene sus asistentes, y Microsoft está actualizando Copilot con agentes. … Ahora es el momento de Google. La compañía ha presentado Gemini Enterprise, una plataforma en la que cada empleado puede crear agentes de inteligencia artificial adaptados a su flujo de trabajo diario.
Gemini Enterprise unifica en una sola plataforma los modelos generativos de Google, incluidos el archiconocido Nano Banana o Veo3, con herramientas como Code Assist o Deep Research y, lo más importante, los datos internos de cada organización.
Entre los casos de uso, Google ha puesto como ejemplo, creación de contenidos personalizados, análisis de tendencias, automatización de informes de rendimiento o «onboarding» personalizado, entre muchos otros.
Con este lanzamiento, Google le da un impulso al protocolo Agent2Agent que anunció en el Google I/O, el cual permitirá a los agentes de distintas compañías, con modelos diferentes, interactuar y trabajar juntos de forma segura. El objetivo de este constructor, según Google, es siempre el mismo: usar la IA no solo para automatizar tareas, sino para liberar tiempo de calidad y fomentar la creatividad humana.
La plataforma tiene dos planes, Gemini Business, pensada para equipos pequeños o pymes, que arranca en 21 dólares por usuario al mes, y Gemini Enterprise, para grandes organizaciones, desde 30 dólares por usuario al mes. Acompañando a Gemini Enterprise, Google lanza también Google Skills, una plataforma educativa gratuita para formar a un millón de empleados en la creación de agentes.
Últimas Noticias
¿Qué podría pasar con las cuentas de correo que ya no usas? La razón por la que es mejor revisarlas pronto
Source: www.abc.es
