Ampliar
Miércoles, 22 de octubre 2025, 16:05
Casi un año, concretamente diez meses después, Indra pone fin a la toma de control de Hispasat e Hisdesat. El 31 de enero, la compañía … presidida por Ángel Escribano y de la que el Estado es accionista mayoritario, con un 28% de las acciones a través de la SEPI, anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había alcanzado un acuerdo con Redeia para incorporar estas dos compañías a su conglomerado empresarial a cambio de 725 millones de euros. Ahora, con el visto bueno regulatorio en más de una decena de países -según palabras de Escribano-, cumplen un último trámite en España: avisar al regulador bursátil de estos avances. Será este organismo quien decida si da luz verde a la toma de control tanto de Hispasat como de su rama militar, Hisdesat.
Entre los flecos que quedan por determinar está la composición del consejo de la compañía especializada en satélites de comunicaciones. «Creo que Hispasat está muy bien gestionada», destacó Escribano a principios de mes en un evento en el que compartía mesa de debate con el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, y otros directivos del sector.
En concreto, a Indra la parte de Hispasat que más le interesa es Hisdesat, la rama de satélites militares de la empresa. Actualmente, y mientras no se cierre la operación, el capital social de Hisdesat se divide entre Hispasat (43%), el Ministerio de Defensa, a través de Isdefe (30%), Airbus (15%), la propia Indra (7%) y la vasca Sener (5%). Defensa ya ha anunciado que venderá un 0,1% de su capital a Indra para que, cuando se complete la compra de Hispasat, también alcance el 50,1% de Hisdesat.
Con esta integración, Indra sumará un nuevo encargo del Ministerio de Industria a la decena de programas de modernización del Ejército que recibió la pasada semana del propio Ministerio, valorados en torno a 6.000 millones de euros. A ello se añade otra prefinanciación de 1.011,9 millones de euros al 0% para financiar el programa ‘PAZ 2’, dos satélites que mejorarán las capacidades de observación de la Tierra que actualmente ofrece el satélite ‘PAZ 1’, en servicio desde 2018 y cuya vida útil concluirá a finales de esta década. Este proyecto ha sido adjudicado a Hisdesat.
Con la compra de Hispasat e Hisdesat, Indra cumple uno de los hitos marcados en su plan estratégico liderado por José Vicente de los Mozos, CEO de la compañía, y «que será revisado en los primeros meses del próximo año», avanzó en verano Ángel Escribano, presidente. Ambas compañías ya estaban en el radar del grupo antes del cambio en la presidencia de la sede madrileña de Alcobendas, que acabó con Marc Murtra, anterior presidente, incorporándose a Telefónica. A ese interés se han sumado más compañías, entre ellas Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), que se integrará mediante una «fusión entre iguales», según fuentes conocedoras de la operación, y sin canje monetario.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es