Ampliar
Viernes, 24 de octubre 2025, 14:12
La banca española afronta una nueva ronda de resultados con el reto de demostrar su capacidad para capear el escenario de bajos tipos que tanto … daño puede hacer al margen de interés, que viene a indicar la diferencia entre la rentabilidad del activo -los créditos concedidos- y los intereses pagados por los depósitos. Ya en el primer semestre, esa ratio se resintió en torno a un 3% en lo que se refiere a la actividad en España. Así que hay que espolear los resultados por otro lado para mantener los ingresos a raya y compensar el impacto del bajo precio del dinero.
Bankinter fue el pasado jueves la encargada de inaugurar la temporada, dejando ya algunas pistas sobre por dónde va la estratgeia del sector para cuadrar números. El banco comandado por Gloria Ortiz ganó un récord de 812 millones, un 11% más, pero evidenció también cierta desaceleración en el margen de intereses, que cayó un 3,5% en términos interanuales. ¿Su forma de compensarlo? Con mayores ingresos por comisiones, que crecieron más de un 10%.
El sector en bloque lleva ya tiempo virando su estrategia hacia la captación de mayores volúmenes y mayor ritmo comercial. Es decir, volver a estimular el negocio bancario puro y tradicional a través de segmentos como la gestión de activos -con la venta de fondos de inversión o planes de pensiones, por ejemplo- o la intermediación bursátil, que ofrecen valor añadido y generan mayores comisiones.
Las entidades están aprovechando así el entorno de una mínima remuneración del ahorro que ha provocado que muchos clientes -también particulares- den el salto desde la cuenta a la vista o el depósito a plazo (productos que apenas rinden en el escenario actual) hacia alternativas que también incluyen los seguros de ahorro.
Pero si hay un producto en el que los bancos ‘se están poniendo las botas’ para engordar sus ingresos por comisiones, ese es el de las hipotecas. No por el préstamo en sí, sino por la vinculación que genera con el cliente, que luego da el salto a otras contrataciones que sí generan mayores comisiones, como los seguros. Según un reciente estudio de Afi, ese negocio asegurador aportó el pasado ejercicio 2.325 millones de euros a los resultados de la banca en España, lo que equivale al 11% de sus resultados agregados.
La estrategia es clave en un momento en el que se estima que los ingresos por comisiones representan en torno al 23% del margen bruto (los ingresos totales) del sector. Y más allá de lo que puedan captar aumentando su actividad comercial, algunas entidades también han decidido subir las comisiones de su operativa habitual o de algunos productos, retando a la avalancha de bancos digitales que ofrecen los servicios básicos sin coste.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es
