Ampliar
Kike Cervera
Valencia
Martes, 28 de octubre 2025, 13:45
El impacto económico de la dana de 2024 ha dejado bien marcada una huella en el mercado inmobiliario valenciano. Según el informe elaborado por la …
El estudio identifica subidas especialmente pronunciadas en Benetússer, Bétera o Albal, con subidas desde los 614 hasta los 632 euros por m2, respectivamente, y otros municipios como Massanassa, Silla o Alginet, donde los precios han escalado más de un 30% en el último año. «El mercado de la vivienda ha recuperado su fuerza con una intensidad mayor de la esperada», señala el informe, que apunta además que los municipios afectados concentran ya el 54,9% de todas las operaciones de compraventa de la provincia.
Noticias relacionadas
Durante el primer semestre de 2025, las compraventas crecieron un 2,7% en el conjunto de la Comunidad Valenciana, y en los municipios afectados el aumento fue de más del doble (+5,6%), una cifra que refleja la rápida normalización de la actividad residencial. Albal y Utiel lideraron las subidas semestrales, con un 60% más de transacciones, mientras otras localidades como Paiporta, Catarroja o Aldaia moderaron su ritmo por falta de stock disponible.
Los analistas de Gloval hablan de un mercado «cada vez más tensionado», donde la escasez de vivienda actúa como motor de precios y no como freno. En los municipios medianos —entre 10.000 y 50.000 habitantes—, el 88% registró incrementos de valor y en siete de cada diez casos fueron superiores al 15%.
El mercado del alquiler sigue la misma línea ascendente, aunque de manera más moderada. En el conjunto de los municipios afectados, las rentas han aumentado un 5,76% hasta alcanzar una media de 12,28 euros por metro cuadrado al mes, frente al 6,4% registrado en la provincia.
Los mayores repuntes se concentran en Alzira y Catarroja, con incrementos cercanos al 20%, y en los municipios de menor tamaño, donde la subida media alcanza el 14,7%. En estas localidades, además, ha aparecido nueva oferta de vivienda en alquiler por primera vez, como en Almàssera, Guadassuar o Vinalesa, acompañada de un aumento del 12% en los anuncios disponibles.
Pese a ello, el desequilibrio sigue siendo notable. El informe identifica un mercado «muy ajustado» en el que la escasez de inmuebles en renta y la presión de la demanda están provocando tensiones sostenidas en los precios.
El empuje del mercado inmobiliario se sustenta también en la mejora de los indicadores socioeconómicos en los municipios afectados. El empleo alcanza ya al 52,9% de la población activa, una cifra que supera tanto la media provincial como la autonómica, mientras la afiliación a la Seguridad Social crece un 3,1% anual.
El estudio destaca el papel determinante de las ayudas públicas en este proceso: el Gobierno ha aprobado 16.600 millones de euros en compensaciones y reconstrucción, de los cuales 6.661 millones ya han sido abonados. El Consorcio de Compensación de Seguros ha canalizado 3.644 millones, y la Generalitat Valenciana ha tramitado 211.994 ayudas, por un importe de 678,9 millones de euros, dirigidas principalmente a familias y empresas de municipios como Algemesí, Catarroja, Paiporta, Alfafar o Aldaia.
La inversión derivada de estos fondos, junto con la reactivación de la construcción y los proyectos de rehabilitación, ha impulsado la afiliación en sectores clave como la ingeniería, la obra civil y los servicios técnicos, y ha devuelto dinamismo a las economías locales.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es
