El pasado 8 de septiembre, la portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, daba a conocer los detalles del plan de choque con el que el Gobierno de Juan Manuel Moreno pretendía responder de manera casi inmediata a la crisis de los cribados de cáncer de mama. Una inyección extraordinaria de 12 millones de euros para, entre otras medidas, contratar a 119 profesionales: 65 especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeros, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 técnicos en cuidados de enfermería. Según el plan, estarían distribuidos en proporción con aquellos hospitales donde había más mujeres afectadas por los retrasos en el diagnóstico de los screenings. Casi un mes después, el centro hospitalario donde se concentran el 90% de las 2.317 mujeres afectadas, solo ha conseguido contratar dos radiólogos: uno a tiempo completo y otro a media jornada, según confirman a este diario fuentes sindicales que han tenido acceso a la reestructuración de la unidad de cáncer de mama.
La propia gerencia del Virgen del Rocío es consciente de las complicaciones para poder encontrar especialistas y no esconde su preocupación por esta circunstancia. Las ofertas que está realizando el SAS no son especialmente atractivas. Los contratos ofertados son para tres meses y solo se plantea una interinidad mayor para una de las cuatro plazas autorizadas para el Virgen del Rocío, aunque las fuentes consultadas coinciden en que desde la gerencia se va a solicitar al SAS que se mejoren las condiciones. Las últimas plazas publicadas por la Consejería de Salud dentro del programa de cribados ofrecían 20 puestos para distintas especialidades por un plazo de entre uno o tres meses.
La Junta de Andalucía ha reconocido las dificultades para poder incorporar nuevos especialistas, por eso, el consejero de Sanidad hace hincapié en las continuidades asistenciales, es decir, trabajar por la tarde y los fines de semana, de los profesionales que ya trabajan en el SAS para poder sacar adelante el plan de choque. Gracias a los turnos dobles se ha conseguido citar a las más de 1.800 mujeres de las 2.317 cuyos cribados fueron no concluyentes (BI-RADS3) y a las que no se les informó de ello, de acuerdo con el criterio utilizado por la Junta para identificar a las afectadas. Las fuentes consultadas indican que en estos turnos han estado trabajando tres radiólogos de plantilla, más las nuevas incorporaciones.
Cuando presentó el plan la consejera España, que también lleva la cartera de Hacienda, aseguró que los contratos tendrían una duración de un año y el consejero de Sanidad también ha insistido en que el plan de choque se pretende que sea permanente y se consolide. Sin embargo, los contratos ofertados hasta ahora no tienen una duración más allá de tres meses.
A este plan de choque le sucederá la apertura de una nueva unidad de mama en el Hospital Muñoz Cariñanos, antiguo Hospital Militar, dependiente del Virgen del Rocío, cuyo proyecto ha sido autorizado y anunciado por el Gobierno de Moreno. El problema sigue siendo el mismo: cómo encontrar a los profesionales necesarios para poder prestar ese nuevo servicio, cuando no hay especialistas y los incentivos no son lo suficientemente atractivos como para seducirlos.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com
