Igualdad asegura que ya están abiertos 53 centros de crisis para víctimas de violencia sexual

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado este jueves que ya están abierto 53 centros de crisis 24 horas para y ha avisado de que desde su departamento estarán “muy vigilantes” para que funcionen.

En este sentido, ha recalcado que “no solamente hay que abrir los centros, hay que mantenerlos, mantenerlos a pleno rendimiento con todos los servicios a disposición de las víctimas”. “Hemos trabajado bien conjuntamente con las comunidades autónomas en cogobernanza, avanzando. Han sido momentos muy difíciles, pero finalmente el objetivo está conseguido. 53, como digo, centros abiertos a disposición de las víctimas”, ha celebrado.

Redondo ha agradecido “profundamente” a las trabajadoras de estos centros y también de todos los servicios públicos “que trabajan para y por la igualdad”. “Es imprescindible su compromiso y estoy convencida de que este año 2025 vamos a seguir trabajando”, ha concluido.

Desde 2021 se han transferido más de 83 millones de euros a las comunidades autónomas para la creación de estos centros de crisis. Se trata de una medida prevista en la inversión número 4 del Componente 22 del Plan de Choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión, del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico [email protected]

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.