La carta de salvación que decía tener el Barcelona para solventar los problemas con la inscripción de dos de sus futbolistas —su fichaje estrella del pasado verano, Dani Olmo, y una de las perlas del equipo de Hansi Flick, Pau Víctor— no ha servido para salvar absolutamente nada. Al menos, no de momento. Y el Barça tuvo que disputar anoche su primer partido del año 2025, el de Copa contra el Barbastro, con esos dos jugadores menos en su plantilla.
La Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga informó ayer por la mañana de su negativa. En una nota, señalaba que dicha comisión “está de acuerdo en no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores Daniel Olmo Carvajal y Pau Víctor”. La entidad azulgrana, por su parte, no quiere dar el tema por zanjado. Desde las oficinas del Camp Nou aseguran que el Barça solicitará una medida cautelar al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que depende del órgano gubernamental que es el Consejo Superior de Deportes (CSD) y, en el caso de que no prosperase la petición por la vía administrativa, acudiría a la justicia ordinaria. “Iremos al CSD para que los jugadores puedan disputar [al menos ya] la Supercopa”, subrayaban desde el Barça. El equipo de Hansi Flick, tras debutar ayer en la Copa del Rey, viajará el día 7 a Arabia Saudí para participar en la Supercopa de España, que se dirime junto a Madrid, Athletic y Mallorca.
La interpretación a la que hacían referencia fuentes de la Federación remitía a los artículos 130.2 y 141.5 del Reglamento General de la RFEF. El primer artículo sostiene que “un/a futbolista podrá estar inscrito/a en un solo equipo de un club, sin posibilidad de ser dado de baja y alta por el mismo en el transcurso de la misma temporada”, mientras que el segundo completa: “Los/as futbolistas cuya licencia se cancele, no podrán, en el transcurso de la misma temporada, obtener licencia en el mismo equipo del club al que ya estuvieron vinculados”.
Pero a pesar de que LaLiga ampliara el límite de coste del Barça el día 3 de enero, es decir, a pesar de regresar a la regla del uno por uno después de que el club activara su última palanca y presentara el comprobante de cobro de 28 millones correspondientes a la venta por 100 millones de los palcos Vip del nuevo Camp Nou, LaLiga y la Federación decidieron rechazar la petición de nuevas licencias para Olmo y Víctor. La buena predisposición de las entidades —Rafael Louzán, el nuevo presidente de la RFEF, se mostraba receptivo para resolver el caso Olmo, “un futbolista importante para España”—, chocaba con el reglamento y con la voluntad del resto de los clubes, que pedían no incurrir en un agravio comparativo. “Esperamos que simplemente se mantengan las normas para todos”, dijo Simeone. Y Ancelotti concluyó: “Hay que respetar a todos los clubes y a las reglas”.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com