La oposición del Barcelona se une contra Laporta y pide su dimisión “inmediata”

Este ha sido el movimiento más contundente de la oposición desde que llegó Laporta a la presidencia, por primera vez todos unidos. Y también que Víctor Font, candidato y principal rival del hoy mandamás azulgrana en las últimas elecciones de 2021, pide su dimisión y toma una posición más beligerante. “El tema del registro de estos jugadores es la gota que colma el vaso, la última evidencia de incapacidad para gestionar un club. […] Tenemos que evitar que quien gobierne el club actúe como propietario y de forma totalmente opaca”, explicó Font la mañana del domingo a Catalunya Ràdio, y aseguró que no se ha explicado nada sobre la venta de los palcos VIP, sobre todo teniendo en cuenta el “pufo de Barça Studios” y que, menos en la ilusión que genera el equipo a nivel deportivo, en el resto están “mucho peor” que con la herencia que dejó Josep Maria Bartomeu. Y añadió: “Queremos explicaciones y transparencia”. Hace tres días que Font ya se quejó de la situación y pidió aclaraciones, al igual que el grupo Som un clam, liderado por Camprubí, primeros en pedir la dimisión de Laporta. “Queremos expresar nuestra indignación y vergüenza provocadas por la gestión del presidente Joan Laporta y de la junta directiva. […] La mala imagen se ve agravada por las mentiras continuadas y el engaño a los socios y socias con falsas promesas”, aseguraron entonces.

‘El Barça que volem. Estimar el Barça’ pic.twitter.com/UBpJMkpATp

Este sábado, Laporta se reunió con Hansi Flick para informarle de la situación, y también con ambos jugadores para tranquilizarlos. Pero el vestuario, tras cuatro meses de incertidumbre, sigue aparentemente candente. Ronald Araújo, en su retorno a la titularidad tras su larga lesión este sábado contra el Barbastro, tomó la palabra como uno de los capitanes. No negó lo evidente: “Estamos preocupados por Dani y Pau”. “Es un tema de mal gusto por nuestros compañeros, pero esperemos que se pueda resolver”, comentó a Movistar+, añadiendo que, como capitán, ha tratado de “tranquilizarlos”.

“La imagen y la reputación del club, por desgracia, se ha maltrecho de manera grave desde hace tiempo. […] Ahora es el momento de demostrar el verdadero barcelonismo”, comparten en el comunicado. En la historia del Barcelona ya hay precedentes de votos de censura y, de hecho, en dos de ellos ha estado implicado Joan Laporta. En 1998 fue el impulsor como cabeza visible del grupo Elefant Blau en contra de la directiva encabezada por Josep Lluís Núñez, aunque sin éxito. Laporta, justo diez años después, en 2008 durante su primera etapa como presidente azulgrana, sufrió el voto de censura en primera persona, aunque tampoco prosperó al faltarle seis puntos para alcanzar el 66,6% necesario. Y precisamente a finales de 2020, amenazado con el voto de censura, Bartomeu dimitió sin llegar a someterse a este proceso. Entonces se iniciaron las elecciones en las que Laporta y Font, principalmente, se disputaron la presidencia azulgrana. Cuatro años más tarde, en el marco del aniversario culé opacado por polémicas, la historia podría volver a repetirse.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.