China ha registrado en las últimas semanas un aumento de infecciones respiratorias causadas por un virus similar al de la gripe, el metapneumovirus humano, conocido por las siglas HMPV. Pekín ha reconocido el incremento de casos, especialmente entre los niños, y lo ha atribuido a un pico estacional, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado que los niveles de contagio registrados en el gigante asiático “están dentro de lo normal”. La OMS también ha aseverado que la tendencia en esta época del año en el hemisferio norte es que se produzca un repunte de este tipo de enfermedades respiratorias. De hecho, datos oficiales de Reino Unido y Estados Unidos indican que allí también se ha producido un incremento del HMPV desde el pasado octubre. Expertos en salud de todo el mundo están rebajando las alarmas. Nada tiene que ver con los inicios de la pandemia de covid, hace justo cinco años, debido a que el HMPV es un virus que se conoce desde hace varias décadas.
Sus síntomas son parecidos a los de muchos tipos de resfriado y gripe: tos, fiebre y congestión nasal. No obstante, colectivos vulnerables como niños de poca edad, ancianos, mujeres lactantes y personas con inmunodeficiencias pueden padecer síntomas más graves. Aunque la mayoría de las infecciones no representan un riesgo mayor, los casos más severos pueden derivar en bronquitis o neumonía. Su periodo de incubación suele ser de tres a seis días. Se transmite principalmente a través de secreciones al estornudar o toser, o por el contacto con objetos o superficies contaminadas y tocarse después los ojos, la nariz o la boca.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China notificó el pasado 27 de diciembre de la tendencia al alza en la incidencia del HMPV, la influenza y el virus respiratorio sincitial, y comunicó que la de otros patógenos respiratorios, como el nuevo coronavirus, se encuentran en niveles bajos. Kan Biao, director del instituto de enfermedades infecciosas, señaló que los casos de HMPV estaban aumentando especialmente entre los menores de 14 años, y particularmente en el norte del país. Asimismo, destacó que, aunque se espera que en invierno y primavera circulen simultáneamente múltiples patógenos que provoquen diversas enfermedades respiratorias, su magnitud e intensidad serán menores que las del año pasado. No obstante, pidió que se tomen ciertas precauciones durante los desplazamientos y las reuniones familiares previstas por el Año Nuevo lunar (que este año se celebra el 29 de enero).
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com