Ya , pero ahora se ha anunciado de forma oficial: 2024 fue y el primero en el que se superó en conjunto un aumento de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. El preocupante balance climático del año pasado en la Tierra se hace público este viernes, en una acción coordinada por las principales instituciones que monitorean el clima planetario: la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la NASA, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Berkeley Earth y el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), coordinador del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del Programa Copernicus.
“El futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva aún puede cambiar la trayectoria de nuestro clima futuro”, ha afirmado Carlo Buontempo, director del . En una rueda de prensa celebrada el jueves previa a la difusión de los datos, el climatólogo italiano ha recalcado que estas conclusiones son hechos, no opiniones personales. “Honestamente, me estoy quedando sin metáforas para explicar el calentamiento que estamos viendo”, ha incidido Buontempo, que ha resumido así las consecuencias: “La física subyacente es muy clara. Un pequeño calentamiento global del clima produce , como, por ejemplo, las olas de calor. Una atmósfera más cálida también retiene más humedad, lo que da lugar a precipitaciones más intensas, mientras que los mares más cálidos amplifican el potencial de tormentas destructivas”.
Promedios de 5 años desde 1850
+1,5°C
1,2
0,9
Datos de
ERA5
0,6
Otras
fuentes*
0,3
−0,3
1850
1920
1950
1980
2024
1890
+15°C
1,2
0,9
Datos de
ERA5
0,6
Otras
fuentes*
0,3
−0,3
1850
1920
1950
1980
2024
1890
+15°C
1,2
0,9
Datos de
ERA5
0,6
Otras
fuentes*
0,3
−0,3
1850
1920
1950
1980
2010
2024
1890
Período de referencia: 1850–1900.
* Otras fuentes incluyen JRA-3Q, GISTEMPv4, NOAAGlobalTempv6, Berkeley Earth y la media del conjunto HadCRUT5. El sombreado muestra el rango del conjunto HadCRUT5.
Fuente: .
Según el balance del C3S, la temperatura media del planeta en 2024 fue de 15,10 °C, lo que supone 0,12 grados Celsius más que el año considerado hasta ahora el más cálido, . De hecho, todos los años de la última década (de 2015 a 2024) están entre los más 10 más cálidos de la Tierra desde que hay registros.
Anomalías
Más frío
Anomalía (°C)
Más cálido
−5
−3
−2
−1,5
−1
−0,7
−0,5
0,5
1
1,5
2
3
5
0,7
Más frío
Anomalía (°C)
Más cálido
−5
−3
−2
−1,5
−1
−0,7
−0,5
0,5
1
1,5
2
3
5
−0,2
0,2
0,7
Más frío
Anomalía (°C)
Más cálido
−5°C
−3
−1,5
−1
−0,7
−0,5
0,5
1
1,5
2
3
−2
−0,2
0,2
0,7
+5°C
Período de referencia: 1991-2020. Datos: ERA5 (1979-2024).
Fuente: .
Por otro lado, 1,5 grados de aumento de la temperatura media es el primer margen de seguridad que establece como límite para no sobrepasar. En concreto, del pacto alcanzado en capital francesa en 2015 marca como objetivo: “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático”.
Más frío
Promedio
Más cálido
Hielo marino y plataformas de hielo
Más frío
Promedio
Más cálido
Hielo marino y plataformas de hielo
Más frío
Promedio
Más cálido
Hielo marino y
plataformas de hielo
Período de referencia: 1991-2020. Datos: ERA5 (1979-2024).
Fuente: .
Esta preocupante marca se ha batido en todas estas zonas continentales, pero también en grandes partes del océano, en particular el océano Atlántico Norte, el océano Índico y el océano Pacífico occidental. Asimismo, este calentamiento afectó de forma especial al Mediterráneo, una de las circunstancias que están siendo vinculadas con el agravamiento de tormentas, tal y como se cree que .
+2.0°C
2024
2023
1.5
1.0
Todos los demás
años desde 1940
0.5
Ene
Mar
May
Jul
Sep
Nov
+2.0°C
2024
2023
1.5
1.0
Todos los demás
años desde 1940
0.5
Ene
Mar
May
Jul
Sep
Nov
+2.0°C
2024
2023
1.5
1.0
Todos los demás
años desde 1940
0.5
Referencia 1850–1900
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Período de referencia: 1850–1900. Datos: ERA5.
Fuente: .
“Estas altas temperaturas globales, sumadas a niveles récord de vapor de agua atmosférico global en 2024, se tradujeron en olas de calor sin precedentes y episodios de lluvias torrenciales, que han causado sufrimiento a millones de personas”, ha incidido Burgess.
420 ppm (partes por millón)
Promedio de
12 meses
410
400
390
Variabilidad
estacional
380
370
2005
2010
2015
2020
2024
Metano (CH)
1900 ppb (partes por billón)
1850
1800
1750
2005
2010
2015
2020
2024
420 ppm (partes por millón)
Promedio de
12 meses
410
400
390
Variabilidad
estacional
380
370
2005
2010
2015
2020
2024
Metano (CH)
1900 ppb (partes por billón)
1850
1800
1750
2005
2010
2015
2020
2024
Metano (CH)
420 ppm (partes por millón)
1900 ppb (partes por billón)
Promedio de
12 meses
410
1850
400
1800
390
Variabilidad
estacional
380
1750
370
2005
2010
2015
2020
2024
2005
2010
2015
2020
2024
Datos: C3S/Obs4MIPs (v4.5) consolidado (2003–2022), datos preliminares en tiempo casi real de CAMS (2023), registros de GOSAT (CH4) y GOSAT-2 (CO2).
Fuente: .
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com