Djokovic denuncia una confabulación contra él en Australia: “En 2022 me envenenaron”

No hay tenista masculino más laureado que él en el major de las antípodas, del mismo modo que ninguno ha protagonizado un episodio más sonado que el sucedido en 2022, cuando quiso disputar el torneo y terminó detenido, primero, y a continuación deportado. En una jugosa entrevista concedida a la revista GQ, que ha ofrecido unas pinceladas del contenido en su edición digital, Djokovic revive esos días difíciles para él y desliza que fue una víctima “política” al no haber querido vacunarse contra el covid, como lo exigían las autoridades locales a la hora de acceder al estado de Victoria. “Por ser una amenaza pública”. “Por ser un héroe”. El deportista recuerda algunos detalles del arresto y cómo le seguía la policía en helicóptero cuando le devolvieron temporalmente el visado, antes de ser expulsado del país: “Era como un fugitivo”.

“La rivalidad con ellos me ha dado fuerza como nada lo ha hecho a lo largo de mi carrera. Eso en lo que toca al tenis”, señala en la entrevista. “Y en privado, si te soy sincero, hay altibajos. Intento ser siempre respetuoso y amable con ellos fuera de la cancha. Pero al principio no tuve esa aceptación, porque salía a la pista diciendo y demostrando que tenía confianza en mí mismo y que quería ganar. Y no creo que eso les gustara a ninguno de los dos al principio. Sobre todo porque la mayoría de los jugadores salían a jugar contra ellos, no a ganar. Y a lo mejor se distanciaron un poco más de mi debido a esa postura tan confiada. Y eso está bien. Lo acepté tal cual. Entendí el mensaje, que era: somos rivales y nada más”, agrega Nole, quien oficialmente reside en Montecarlo y alterna las estancias en el Principado con estadías temporales en la Costa del Sol y Belgrado.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.