Más de 25 regiones definen la cocina de Perú, mejor destino gastronómico

El «Óscar del Turismo», así le llaman a los World Travel Awards (WTA). Pues en 2024,  Perú fue galardonado como el mejor destino culinario del mundo por duodécima vez. Y no hay que sorprenderse, este país cuenta con más de 25 regiones que moldean su cocina, desde la frescura costera hasta los intensos sabores de la sierra; no hay que olvidar que la cocina de Perú cuenta con más de 4000 variedades de papa. Sin duda, la diversidad ha transformado a Perú en un referente internacional. 

Los pisos geográficos de Perú favorecen el cultivo de la papa, el camote y el maíz, ejes de la gastronomía andina peruana. Sin embargo, cada región en la sierra se distingue por lo suyo.

En Cusco, o Puno, se pueden disfrutar los típicos platillos andinos acompañados de distintos tipos de carne, como la alpaca o trucha. Este es un plato simbólico de la tradición andina, pues las carnes son cocidas bajo la tierra en piedras precalentadas junto con papas, choclos, camotes y habas.

y el adobo arequipeño elaborado con carne de cerdo marinada con ají colorado, hierbas y chicha de guiñapo (maíz morado germinado).

Seguro has escuchado del ceviche peruano, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Pues este no es el único platillo que la costa peruana tiene que ofrecer, no hay que olvidar los sudados, y tiraditos.

Te podría interesar: El tesoro salado del Perú

La gastronomía de la selva es una revelación por sí misma, pues da hogar a ingredientes como la chonta, una palma nutritiva que se usa en ensaladas, y el plátano, para la elaboración del tacacho, que se sirve con la cecina carne ahumada de cerdo.

Si vas a la selva no te puedes perder del juane, un sabroso arroz amarillo preparado con gallina o pollo, huevo y aceituna, envuelto en hojas de bijao. De igual manera, en estas regiones se preparan pescados de río, como el paiche y la doncella, que se acompañan con yuca o plátano frito.

Y no hemos mencionado las bebidas… en estas regiones se preparan bebidas hechas a base de frutos selváticos como el camu camu, aguaje o copoazú, que además contienen mucha vitamina C. 

Desmitificando la alta cocina

Perú y Japón en un mismo bocado

Cusco y Machu Picchu: un viaje a la resiliencia y la sustentabilidad