Los valores socialistas de DeepSeek: «¿Qué ocurrió en Tiananmén? Eso está fuera de mi alcance»

«¡Hola! Soy DeepSeek-V3, un modelo de lenguaje desarrollado por la compañía DeepSeek». Estas son las palabras que utiliza la aplicación china que ha hecho tambalearse a Silicon Valley cuando el usuario le pide que se presente. No hace falta pasar más que unos segundos en su interior para darse cuenta que los desarrolladores que hay detrás se han fijado notablemente en el diseño de ChatGPT para crear la herramienta. Su funcionamiento es muy básico, basta con escribir una pregunta o solicitud y, casi al instante, la máquina devuelve una respuesta perfecta. Da igual que se haga en inglés o en castellano, porque lo va a entender, y va responder en el mismo idioma; aunque el que mejor se le da, sin duda, es el chino. Y tiene sentido, porque ha sido entrenado con ese fin y, precisamente, esa es una de las cosas en las que la aplicación mejora a su competencia estadounidense.

Como plataforma china desarrollada por una empresa china, DeepSeek está obligada a cumplir con la rigurosa normativa para la IA generativa lanzada por Pekín en 2023. La aplicación sigue las leyes de protección de datos del país asiático y se esfuerza por «evitar la generación de contenido dañino, ilegal o no ético» alineándose con «las directrices del gobierno chino».

La normativa de IA de Pekín establece que cualquier solución de esta clase tiene, además, la obligación de «encarnar los valores socialistas fundamentales y no debe albergar ningún contenido que subvierta el poder estatal, abogue por el derrocamiento del sistema socialista, incite a la división del país o socave la unidad nacional». Y DeepSeek cumple.

DeepSeek solo se moja a medias si se la cuestiona sobre si Taiwán es China, algo que, para la herramienta, «depende de perspectivas políticas, históricas y culturales». Y zanja con el emoji de una cara sonriente.