Las últimas restricciones de Estados Unidos al comercio con China han conseguido hacer mella en Nvidia, el fabricante de chips que, hasta el momento, mejor ha conseguido rentabilizar el ‘boom’ del negocio de la inteligencia artificial (IA). La marca afincada en California notificó el martes al regulador estadounidense de los mercados financieros que espera un golpe 5.500 millones de dólares este trimestre debido a un nuevo requisito de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.
«Se espera que los resultados del primer trimestre incluyan hasta unos 5.500 millones de dólares de cargos asociados a los productos H20 por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas», dijo Nvidia en la notificación, recoge Europa Press.
En concreto, la nueva norma de concesión de licencias estadounidense se aplica a las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia con un ancho de banda similar al de la H20. Hasta el momento, este era el chip más potente que la tecnológica norteamericana podía comercializar en el país.
Nvidia ha sido informada de que el requisito de licencia para los H20 durará indefinidamente, según afirma en la notificación. La empresa fue notificada sobre la restricción el pasado 9 de abril por funcionarios del estado, y no ha tenido tiempo de advertir con antelación al menos a algunos de sus principales clientes en China, de acuerdo con Reuters.
China es uno de sus mercados más importantes para Nvidia, donde consiguió el 13% de sus ventas totales durante el pasado año fiscal. Desde el lanzamiento del chip a finales de 2023, la empresa había conseguido pedidos de H2O por valor de 18.000 millones de dólares desde el país.
Se espera que la incapacidad de Nvidia de continuar comercializando este componente en China beneficie a tecnológicas locales como Alibaba, Tencent o ByteDance, matriz de TikTok, que llevan tiempo trabajando en el desarrollo de chips capaces de competir con los más potentes que fabrica la marca norteamericana.
Source: www.abc.es