El apagón eléctrico generalizado puede echar a perder la comida que tengan en la nevera millones de españoles. En general, el frigorífico puede conservar a una temperatura adecuada los alimentos hasta cuatro horas sin electricidad, mientras que el congelador pueden ser hasta 48 horas si está lleno (24 si está a mitad de capacidad), según el Servicio de Inspección y Seguridad de Alimentos de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
La USDA recomienda desechar carnes, pescados, huevos y sus sustitutos (ya sean crudos o cocinados), fiambres, salchichas, guisos, pizzas, ensaladas preparadas (de pollo, atún, macarrones, patatas); salsas y rellenos, leches, natas, yogures, quesos blandos frutas y verduras cortadas, zumos abiertos, aliños con base cremosa, masas y rebozados, tartas o pasteles con crema.
Entre los alimentos que estén en la nevera que se pueden conservar, enumera: frutas y verduras enteras, zumos sin abrir, frutas y frutos secos, productos de panadería como tartas de frutas, pan, bollos, magdalenas y pasteles que no lleven cobertura de queso o cremas, quesos duros y procesados, mantequilla y margarina, hierbas frescas y especias.
Del Caño recuerda que el olor de los alimentos puede ser indicativo del mal estado, pero que el hecho de que no huelan mal no quiere decir que estén en buenas condiciones. Y aconseja cocinar muy bien todo lo que se conserve. La USDA agrega que nunca se debe probar un alimento para comprobar si es seguro y tirarla ante la más mínima duda.
En el congelador, si el apagón no se prolonga más de lo previsto, no debería haber problemas porque no se llegarán a descongelar hasta pasadas 24 o 48 horas. Si sucede, los alimentos se podrían consumir siempre que se hayan mantenido a una temperatura similar a la de la nevera (en torno a hasta cinco o seis grados centígrados).
En caso de que se hayan echado a perder alimentos, para eliminar olores de frigoríficos y congeladores, la USDA recomienda desecharlos y retirar los cajones y bandejas, limpiar con agua caliente y detergente, y enjuagar con una solución desinfectante (una cucharada de lejía líquida sin olor por cada cuatro litros de agua potable).
También aconseja limpiar el interior del electrodoméstico, incluidas las puertas y juntas, con agua caliente y bicarbonato de sodio, para después enjuagar con la solución desinfectante. Luego conviene dejar la puerta abierta durante 15 minutos. “Si persiste el olor, intente limpiar con una mezcla de vinagre y agua, deje ventilar varios días, rellene con periódicos enrollados durante unos días, o coloque café molido o bicarbonato en un recipiente en el fondo. También puede usar un producto comercial siguiendo las instrucciones del fabricante”, concluye.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com