El Al Hilal saudí, rival del Real Madrid este miércoles en el Mundial de Clubes (21.00, Dazn y Telecinco), vio con claridad que sus planes de crecimiento funcionaban en un momento que a simple vista podría llevar a pensar justo lo contrario: cuando se fue Neymar. La contratación del brasileño en agosto de 2023, pocos meses después de la de Karim Benzema, contribuyó a sostener el despegue del interés por el fútbol del país árabe. “Crecimos mucho en redes sociales en países como Brasil”, recuerda en un hotel de South Beach Esteve Calzada, consejero delegado del club saudí. Pero se lesionó enseguida y solo jugó siete partidos con el Al Hilal. “Lo más interesante es que Neymar se fue en enero y no hemos perdido seguidores. Al revés. Seguimos creciendo”.
El relato de Calzada (Lleida; 58 años) muestra que el fútbol saudí ha pasado a una nueva fase tras el hervor inicial de las contrataciones de Cristiano y Benzema y la entrada del Gobierno en cuatro clubes a través del fondo soberano PIF. La ventana de fichajes abierta para el Mundial de Clubes se cerró sin que firmaran ninguna de las figuras que tantearon, aunque sí se hicieron con un nuevo técnico, Simone Inzaghi. “Cuando nuestro presidente le llamó, nos dijo que estaba centrado en la final de la Champions [la perdió], y que le contactáramos después”. Fue distinto con los jugadores. “Nos dimos cuenta de que o bien nos pedían demasiado dinero, o bien el jugador ya estaba con la mente en las vacaciones”, cuenta. “Tenemos la ambición de traer el mejor talento, pero no a cualquier precio”, dice. “La gente a veces piensa que imprimimos billetes, y no es así”.
Aunque siguen interesados en los mejores talentos. “En el caso de Vinicius, creo que se llegó a hablar a nivel de la Liga”, dice sobre uno de los rumores más impactantes de los últimos meses, que atribuían a Arabia Saudí una operación estratégica del Gobierno. “Pero no porque nosotros hayamos ido a buscar a Vinicius. Nosotros no hemos ido a buscar a Vinicius. Eso sí que se lo puedo asegurar”.
A veces tampoco funciona. Gabri Veiga fichó por el Al Ahli en agosto de 2023 cuando era una de las mayores promesas emergentes del fútbol español, recién cumplidos los 21. Este junio, con 23, regresó a Europa, al Oporto. “Lo que le pasó es que no era titular indiscutible. Es una prueba de que no es tan fácil y de que el jugador en Arabia Saudí no pierde valor. Todos nuestros jugadores han seguido yendo a la selección. Neves acaba ser campeón de la Nations League con Portugal marcando el último penalti [en la final contra España]”.
En esta nueva fase más medida de despegue del fútbol saudí, Calzada sostiene que el fenómeno no será algo fugaz. “Esto no es China cuando empezó a fichar jugadores. Porque allí no había afición real por el fútbol. En Arabia Saudí sí la hay. Nosotros metemos 25.000 personas en todos los partidos de casa, los seguidores en redes sociales son una locura, no paran, están todo el día encima. Hay una afición por el fútbol increíble”.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com