España y otros 10 países piden a la UE la verificación obligatoria de edad para el acceso de los menores a redes sociales

El Gobierno de España, junto a otros 10 países europeos, solicitó este miércoles a la Comisión Europea incluir la verificación obligatoria de edad para el acceso de los menores a las plataformas de redes sociales.

«España, junto con otros socios europeos, va a proponer a la Comisión Europea que, para acceder a las redes sociales, sea obligatorio verificar la edad con herramientas efectivas que protejan a los menores«, anunció este miércoles el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante su participación en el ‘Summit DigitalES’ que se celebra en Madrid.

Los firmantes piden así pasar de los métodos actuales que simplemente preguntan al usuario por su edad a herramientas verdaderamente eficaces de verificación de edad, como sería, por ejemplo, una identidad digital proporcionada por organismos oficiales.

Precisamente, el ministro español recordó algunos de los datos recogidos en informes oficiales y que alertan de los riesgos para la salud mental, la calidad del sueño o el desempeño académico de los menores, como que uno de cada tres jóvenes dedica más de tres horas diarias a las redes sociales.

En concreto, pide que todos los dispositivos con acceso a Internet disponibles en el mercado europeo cuenten obligatoriamente con herramientas de verificación de edad y de control parental. También propone introducir una edad de mayoría digital europea, dejando abierto que cada Estado miembro establezca la edad, y recomienda exigir diseños en la red apropiados para la edad, minimizando arquitecturas adictivas y persuasivas como ventanas emergentes, personalización de perfiles y reproducción automática de vídeos.

Cabe recordar que España está participando ya con esta aplicación en el piloto europeo lanzado por la Comisión Europea para facilitar una herramienta de verificación de edad que sirva de base común para que cada país pueda adaptarla a su casuística nacional. De este modo, se pretende fomentar que todas las herramientas sean interoperables entre sí para ser más eficaces frente a las grandes plataformas.