La CNMC actualiza la norma y obligará a las renovables a tener un colchón antiapagones


Ampliar

Cristina Cándido

Jueves, 19 de junio 2025, 16:22

En pleno debate por las causas y consecuencias del gran apagón y en plena guerra por las responsabilidades entre Red Eléctrica y las grandes energéticas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó el 12 de junio una revisión de las normas técnicas que regulan los mecanismos para evitar sobrecargas de tensión en la red.

La creciente integración de renovables y la caída de demanda ya venía provocando, mucho tiempo antes del cero energético, elevadas oscilaciones en los niveles de tensión que podrían acabar -como ya venía advirtiendo el operador y finalmente sucedió el 28 de abril- en cortes eléctricos. La norma vigente hasta ahora data del año 2000 y el gestor del sistema ya solicitó en 2021 que se actualizara esta norma a tenor de la fuerte penetración de energías limpias en el sistema.

Red Eléctrica remitió a la CNMC en marzo de 2024 una nueva propuesta de diseño del servicio con una vertiente que incorporaba incentivos económicos para la prestación dinámica. Esta propuesta es la que ahora se aprueba, tras el trámite de audiencia e información pública (lanzado el 18 de noviembre de 2024) y el posterior análisis y consideración de alegaciones.

Noticias relacionadas

La maraña burocrática dilató los tiempos que Competencia ha acelerado 50 días después del apagón. Así, el órgano que preside Cani Fernández actualiza el denominado Procedimiento de Operación 7.4 -necesario para regular los flujos de electricidad en la red- y fija unos umbrales de tensión que se tienen que mantener en todo momento para evitar apagones, y establece qué empresas deben cumplirlos y cómo, para evitar que la red colapse.

El diseño del servicio se ha desarrollado partiendo de una propuesta inicial del operador del sistema eléctrico de junio de 2021. En la memoria de la resolución de 8 de septiembre de 2022 (por la que se aprueban las condiciones aplicables a los servicios de no frecuencia y otros servicios para la operación del sistema eléctrico peninsular español, y se creaba el marco para el servicio de control de tensión) ya se señalaron diversas preocupaciones sobre el modelo propuesto, así como sobre otros aspectos técnicos relativos a su adaptación.

Mediante resolución de 16 de enero de 2025, este proyecto ha sido prorrogado recientemente hasta febrero de 2026, con el fin de seguir avanzando en el conocimiento del potencial de la industria para contribuir a la resolución de problemas de control de tensión. Durante su desarrollo, se ha puesto de manifiesto que los consumidores participantes han modificado de forma significativa su factor de potencia, comenzando a consumir potencia reactiva, lo que resulta favorable para el control de la tensión.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.