Lunes, 23 de junio 2025, 08:07
La estabilidad de los mercados mundiales se juega en el estrecho de Ormuz. La vía marítima por la que se transporta alrededor de un 20% … de la producción mundial de crudo y también de gas es el arma con el que el régimde Teherán amaga con poner en jaque la economía mundial como respuesta al ataque estadounidense a varias instalaciones nucleares del país.
Según un reciente análisis de Deutsche Bank, desde 1939 se han producido 32 eventos geopolíticos similares al actual y el resultado ha sido de una caída del 6% en el S&P 500 hasta que toca su suelo, para después recuperar rápidamente el terreno perdido.
Pero los principales movimientos se registraron en el mercado de materias primas. Si bien el precio del Barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a dispararse un 4% tocando por momentos los 81 dólares por barril, fue desinflándose a lo largo de la sesión para terminar cediendo un 0,9% por debajo de los 75 dólares.
Los estrategas elevan ya las previsiones para la materia prima por encima de los 100 dólares, lo que impactaría de lleno en la renta variable por el temor a que la subida de la inflación por energía lleve a los bancos centrales a frenar las bajadas de tipos. En la misma línea, la presión también se ha trasladado a los precios del gas natural licuado (GNL). Los precios del gas natural TTF también han escalado cerca de un 14% en apenas dos semanas. «Una subida del precio del petróleo en la zona de los 100-120 dólares el barril avivaría los temores de una ralentización económica mundial», advierte Thomas Hempell, responsable de análisis Macro & y de mercados en Generali AM (Generali Investments).
Noticias relacionadas
Mientras el mercado mantiene el aliento, los grandes petroleros han dado repentinamente un giro de 180 grados para evitar pasar por Ormuz por si el estrecho se convierte en una ratonera. Así, el Coswisdom Lake y el South Loyalty, cada uno con capacidad para transportar dos millones de barriles de crudo, entraron en la vía navegable y cambiaron bruscamente de rumbo este domingo después de los ataques estadounidenses, según recoge Bloomberg. Los dos cargueros vacíos navegaron luego hacia el sur, alejándose de la desembocadura del Golfo Pérsico.
Pese a la tensión geopolítica, otra prueba de que los inversores están guardando la calma es que no se está produciendo, al menos en los primeros compases de la sesión, un trasvase hacia los activos considerados más seguros. El oro retrocede un 0,35% mientras la deuda estadounidense a 10 años sube levemente su rentabilidad (es decir, baja el precio). El dólar repunta un 0,2% frente a los principales cruces asiáticos, mientras que el euro cede un 0,25% hasta los 1,1495 dólares.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es