Un invento montado en el patio para aliviar el calor


Ampliar

Polinature ·

Isabel Ibáñez

Sábado, 7 de diciembre 2024, 18:22

Una estructura con mecanotubos empezó a crecer hace semanas en el patio trasero del número 40 de la calle Kirkland, edificio perteneciente al campus de

Sin saber demasiado, parece un jardín vertical, pero es más que eso: se trata del invento de una arquitecta española, Belinda Tato (Madrid, 1971), profesora en Harvard desde 2010 y parte del grupo Ecosistema Urbano, especializado en la transformación e innovación urbana y reconocido internacionalmente por su compromiso con el urbanismo social sostenible. Polinature es una máquina que se propone aliviar el calor que sufrimos en las ciudades a la vez que atrae a los necesarios insectos polinizadores, cada vez más escasos.

El mecanismo, que permanece abierto al público, está financiado por el Instituto Salata para el Clima y la Sostenibilidad de Harvard. Los paneles solares que cubren la torre la hacen energéticamente autosuficiente, no necesita ser conectada a la red eléctrica. Con la energía que consigue del sol, alimenta las pantallas digitales que aportan información sobre los objetivos del proyecto, datos sobre funcionamiento y mediciones de variables como temperatura, humedad…

Además, es capaz de mantener doce grandes cápsulas inflables, esos ‘globos’ de color naranja que rodean la torre; seis de ellas están infladas siempre y llevan integradas luces led, y las otras seis son las «burbujas climáticas», que, según Tato, «proporcionan sombra, y se inflan y desinflan dependiendo de las condiciones ambientales. Tienen unas boquillas en su parte inferior que producen una brisa refrescante para todos los que se coloquen a su cobijo». Incluye una especie de pequeños toldos. Los tubos de acero del andamio y el sistema de contrapeso que lo mantiene estable dan fe del carácter temporal de Polinature, porque si es necesario, la estructura se puede desmontar con un mínimo de residuos.

6
grados

de temperatura es capaz de bajar la instalación Polinature, aunque sus creadores aseguran que el impacto en la sensación térmica «es aún mayor»

Los creadores imaginan los Polinatures instalados sobre todo en superficies asfaltadas, aparcamientos o espacios públicos sin vegetación, «zonas inhabitables en verano muy presentes en cualquier entorno urbano del mundo. La idea es crear un oasis instantáneo para humanos y polinizadores en esos lugares. Queremos llevar la idea a entornos vulnerables en distintas partes del mundo. Por ese motivo hemos trabajado con un sistema de andamiaje ampliamente disponible y económico. La paleta de plantas se adaptará a las condiciones locales. Es una instalación temporal y un kit de biodiversidad urbana».


Ampliar

– ¿Cuánto es capaz de bajar la temperatura Polinature?

– ¿Cuántos insectos son atraídos a su seno?

1.400
plantas

utiliza el prototipo de Polinature. Además de absorber el CO2, atraen a los insectos polinizadores.

– ¿Se puede ya comprar el kit para montar Polinature en los patios de edificios?

– ¿Cuánto podría costar?

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.