España vive desde este sábado la primera ola de calor del verano. Se trata de un episodio temprano: solo 11 de las 75 olas que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene contabilizadas desde 1975 en la Península se iniciaron en junio.
En concreto, este sábado hay 1.136 municipios en zonas con riesgo alto para la salud por calor (13%), 2.174 en riesgo medio (27%) y 3.037 en riesgo bajo (37%). Consulte en el mapa las zonas donde el calor alcanzará niveles peligrosos para la salud, según los datos del Ministerio de Sanidad y Aemet.
Cargando
Aunque hasta este sábado no se ha declarado un aviso por ola de calor en España, esto no significa que no haya hecho mucho calor. De hecho, se ha salido de lo normal y Aemet prevé que este mes será el junio más caluroso desde que arrancan sus registros en 1965. “El mes de junio se va a despedir como el más cálido de la serie histórica, superando a los de 2003 y 2017 que estaban empatados en la primera posición”, recalcó el viernes el portavoz de Aemet.
Desde finales de mayo, buena parte de los días se han registrado temperaturas medias típicamente veraniegas. Y esto ha hecho que se disparen las alertas de riesgo para la salud por altas temperaturas, que activa el Ministerio de Sanidad. De hecho, todos los días de lo que llevamos de junio, salvo tres, ha habido activos avisos de este tipo en España.
Mañana habrá [[alto_riesgo_zonas]] zonas de meteosalud en nivel 3 y [[riesgo_medio_zonas]] en nivel 2 en España. La temperatura en los próximos días.
Este sábado se espera que se superen de forma generalizada los 38 grados Celsius en el cuadrante suroeste y de manera local en la meseta Norte, este de la meseta Sur y valles del Júcar y el Segura. Y se prevé que se lleguen a entre 40 y 42 grados en los valles del Guadalquivir, Genil, Guadiana, Tajo y Ebro, así como en las depresiones del nordeste.
En la tabla puede consultar la previsión de Aemet en su municipio y si se prevé que se supere el umbral de riesgo del área de meteosalud donde se encuentra.
En este caso, los avisos se establecen de acuerdo con umbrales específicos para cada zona en un día concreto, sin el marco temporal de tres días que emplea el mapa del Ministerio de Sanidad y sin tener en cuenta la mortandad. Por ejemplo, en la zona metropolitana de Madrid y Henares, la alerta amarilla se activa a partir de 34 grados y la roja, cuando se superan los 42 grados, mientras que en Canarias o en Asturias entran en nivel amarillo a la misma temperatura, pero pasan a alerta máxima con 40. Para calcular esos umbrales Aemet se basa en los datos históricos de temperaturas de cada zona.
Bebe líquidos aunque no tengas sed. Evita alcohol, cafeína y bebidas
muy azucaradas
Haz comidas ligeras que ayuden a reponer sales sin recargar el cuerpo
Precaución en grupos de riesgo y personas con enfermedades que pueden
agravarse con el calor
No dejes a ninguna persona en vehículos cerrados, ni siquiera por
periodos cortos
Permanece en lugares frescos, con ventilación o climatización
adecuada siempre que sea posible
Reduce la actividad física en las horas centrales del día para evitar
golpes de calor
Source: elpais.com