Ampliar
Domingo, 29 de junio 2025, 00:07
La decisión del Consejo de Ministros del pasado martes autorizando la opa, pero de ambas entidades por tres años … ampliables a cinco, queda lejos de ser el cierre del culebrón que aventuró el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Hay todavía mucho partido antes de dar la última palabra a los 200.000 accionistas del Sabadell, como viene reclamando desde hace meses el presidente de BBVA, Carlos Torres. Llegan las horas decisivas para que el banco vasco confirme su determinación de seguir adelante con la opa, después de analizar el escenario generado por la decisión de Moncloa.
Para ello se espera la celebración de un consejo de administración esta semana que adecuaría el folleto a las nuevas circunstancias que afectan de pleno a la rentabilidad. Y es que las sinergias de 850 millones anuales se han visto dañadas, si no en el importe, sí en un diferimiento en el tiempo. De esta cantidad, 100 son por menores costes de financiación y 300 por ajustes de empleo, que se han evaporado con el veto del Ejecutivo a los despidos y cierre de oficinas. Los otros 450 millones corresponden a la integración de la plataforma tecnológica, sobre cuya capacidad de ejecución han quedado dudas.
Noticias relacionadas
El presidente Carlos Torres, y el equipo directivo están determinados y, como señalan fuentes cercanas, el consejo de administración mantiene una fuerte cohesión. En estos días se ha sondeado a los principales accionistas de BBVA para conocer su posición. La pregunta es: ¿el 97% de los socios que respaldaron la opa en la junta de accionistas seguirá apoyando la operación con las nuevas condiciones de rentabilidad y tiempos? La mayoría de los analistas se inclinaban el viernes por responder que sí.
El objetivo es seguir seduciendo a golpe de talonario con un plan de dividendos que, según fuentes del mercado trasladan a EL CORREO, superará los 4.000 millones hasta 2027. Es precisamente el plazo de tiempo en el que el Gobierno ha obligado a funcionar por separado a ambas entidades, lo que afectará a las sinergias esperadas por BBVA. ¿Qué capacidad de retribución tendrá entonces para convencer a los accionistas del Sabadell? ¿Podrá superar la promesa a corto de la entidad vallesana cuando la suya analiza un escenario a largo, difiriendo los beneficios de la operación a dentro de tres años?
Cómo esas cuestiones puedan pesar en el ánimo del accionista del Sabadell, que tiene casi la mitad de sus títulos en manos de pequeños ahorradores y clientes, será determinante. Como también lo es la posición de los inversores institucionales, gigantes como BlackRock o Goldman Sachs que, además, comparten capital en ambos bancos. En el Sabadell han elevado su posición, pasando del 20% de las acciones que estaba en manos de los más relevantes antes de que se conociera la opa, al entorno del 30%. Un síntoma, según algunos analistas, de que el mercado ve posibilidades a la culminación de la operación. Además, la mayoría de los observadores se inclina también porque BBVA contará con la aceptación a la opa de estos actores.
Mientras tanto, la entidad catalana sigue poniendo toda la carne en el asador como lo ha demostrado la puesta a la venta en tiempo récord de su filial británica, TSB. Una marca con la que ganó el pasado año 253 millones. Es una transacción que tiene un doble impacto: liquidez para su dividendos, que ya ascienden a 1.300 millones este ejercicio, y una bomba en la línea de flotación de la opa, que obligaría a BBVA a revisar de nuevo su oferta después de más de 13 meses. Más tiempo, más desgaste.
El Sabadell cerró el viernes el plazo para recibir propuestas y cuenta con dos encima de la mesa: la de la filial británica del Santander y otra de Barclays. El deber de pasividad que la legislación obliga a mantener a la entidad catalana por estar ‘opadoa’ le fuerza, si el consejo de administración quiere aceptar alguna de las dos ofertas, a someterlo a su junta de accionistas. Una cita que tendrá que celebrar, calculadamente, en mitad del proceso de aceptación de la opa.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es