Nvidia sigue haciendo caja con la IA: gana 16.600 millones de euros pese a los problemas con China


Ampliar

José A. González

Miércoles, 28 de mayo 2025, 07:19

Siguen las buenas noticias en los despachos de la cúpula directiva de Nvidia en Santa Clara (California, Estados Unidos). Los resultados financieros son positivos: las

Así, la cuenta de resultados trimestral refleja una ganancia de 16.600 millones de euros, un 26% más que el beneficio de los tres meses precedentes, cuando alcanzó los 13.190 millones. Aunque la cifra habría sido mayor si las tensiones geopolíticas y la guerra tecnológica y comercial con China no afectaran a los productos de la compañía.

Las ventas de estos circuitos integrados ascendieron a más de 4.000 millones de euros en el trimestre, antes de la entrada en vigor de la nueva normativa, a mediados de abril. La compañía se quedó sin facturar más de 2.000 millones de dólares adicionales en ingresos por el H20 en el primer trimestre, y en el segundo perderá ventas por un importe de alrededor de 7.500 millones adicionales, según ha comunicado.

Aun así, los números presentados por Nvidia han estado por encima de las previsiones de los analistas de Wall Street.

«La demanda global de la infraestructura de inteligencia artificial de Nvidia es increíblemente fuerte», afirmó el CEO de Nvidia. De hecho, su división de centros de datos es la gran fuente de ingresos de la compañía. Ocho de cada diez euros que llegan a sus cuentas son gracias a este negocio.

Pero cada vez cobra más peso la división de automoción, a medida que esta industria acelera su digitalización y la adopción de la IA. Nvidia no solo permite entrenar los cerebros de modelos como Gemini o ChatGPT, también se encarga de dar forma a los futuros coches autónomos.

La división de videojuegos de la compañía, que incluye sus chips para juegos 3D, creció un 42% interanual, hasta alcanzar los 3.360 millones de euros, impulsada por el lanzamiento de la nueva consola Nintendo Switch 2.

Las acciones de la empresa reaccionaron al alza tras la publicación de los resultados, con subidas superiores al 3%, impulsadas por los buenos datos y por el anuncio del aumento en la producción de Blackwell, su microprocesador de última generación para IA.

Según Reuters, Nvidia está desarrollando un chip específico para China que entrará en producción en junio. Se trataría de una unidad gráfica basada en la arquitectura Blackwell, con un precio previsto entre 5.500 y 7.000 euros, muy por debajo del modelo H20, que se vendía entre 8.500 y 10.500 euros.


Noticia relacionada

La presión competitiva también se intensifica. Nvidia ha perdido cuota de mercado en China: del 95% en 2022 ha caído al 50% actual, con actores locales como Huawei ganando terreno. A ello se suma la irrupción de nuevos desarrolladores, como Deepseek, que hace apenas tres meses sorprendió al sector con una alternativa más asequible y con prestaciones comparables a las de OpenAI.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.