Lunes, 30 de junio 2025, 13:24
Los minoritarios no tienen poder para promover en el ámbito societario la aplicación de normas para proceder al cese de Corredor, pero dejaron constancia de su enfado por la gestión de la cúpula calificándola de «negligencia política». En concreto, criticaron que la celebración no se realizara de forma presencial, tildándola de «acto formal de cobardía institucional» y asegurando que «su mayor delito será la responsabilidad que tarde o temprano tengan que asumir«.
Noticias relacionadas
La presidenta de Redeia recordó que Aemec tiene categoría de asociación y no de inversor minoritario, pero ha contestado a las acusaciones de «falta de transparencia» argumentando que el informe de Red Eléctrica está publicado con toda la información en «tiempo y forma» y ha recordado que la celebración telemática de la junta se ha hecho conforme a los estatutos.
En su discurso durante la junta de accionistas, Corredor insistió en que Red Eléctrica cumplió «rigurosamente» con la normativa el día del colapso relatando los resultados del informe de la compañía en el que apunta al incumplimiento por parte de las compañías eléctricas de los controles de tensión como el desencadenante del apagón. «Si los generadores hubieran cumplido con las obligaciones de control de tensión que les impone el procedimiento de operación, no hubiéramos tenido oscilaciones, no habríamos perdido el sincronismo, no habríamos tenido apagón», defendió.
«REE hizo los cálculos oportunos y las decisiones adecuadas, el sistema contaba con los suficientes recursos, pero, a la hora de la verdad, esas centrales no prestaron de forma efectiva su función. No hubiera servido de nada para evitar el apagón añadir un grupo más», sentenció para después apuntar de nuevo a las compañías eléctricas: «Han demostrado que no fueron fiables durante el incidente».
Más allá de este asunto, la jutna dio luz verde a la remodelación del consejo de Redeia con la entrada como nuevos miembros del órgano rector de Arancha González Laya, Natalia Fabra y Albert Castellanos Maduell, así como la reelección de José María Abad Hernández. Los accionistas también votaron la aprobación de las cuentas de 2024 y el reparto de un dividendo de 0,8 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio -de los caules 0,2 euros ya fueron entregados en enero y el dividendo complementario de 0,6 euros restante será entregado el próximo 8 de julio–.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es