Ampliar
R. C.
Martes, 1 de julio 2025, 01:32
La jueza Loretta Preska, perteneciente al distrito de Nueva York, ha ordenado al Gobierno argentino –YPF es propiedad del Estado- transferir esos títulos en un plazo de dos semanas a una cuenta de custodia en un banco de dicha ciudad estadounidense. Una vez allí quedarían a disposición de los fondos de inversión anglosajones Burford (Reino Unido) y Eton Capital (EE UU), salvo que recursos posteriores obligaran a posponer dicha entrega hasta que hubiera una resolución final en este pleito.
Noticia relacionada
El caso se inició en 2015 cuando la firma de inversión inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park impulsaron la demanda una vez adquiridos los derechos en litigio por YPF de dos sociedades constituidas en España y precisamente quebraron: Petersen Energía Inversora y Petersen Energía. Esas dos sociedades antiguamente habían pertenecido al grupo argentino Petersen -de la familia Eskenazi-, que tenía una participación del 25% en la petrolera argentina en el momento de la nacionalización y que no tomó parte del juicio en Nueva York, informa EFE.
Burford Capital y Eton Park reclamaron en el juicio millonarias compensaciones alegando que el Estado sudamericano debió lanzar una oferta pública de adquisición por el resto de las acciones que no pertenecían a Repsol. Argentina argumentó en la vista que la ley de nacionalización de YPF aprobada por el Parlamento en 2012 le impedía al Estado adquirir acciones adicionales.
YPF, fundada en 1922 y cuyas acciones también se cotizan en la Bolsa de Nueva York, tiene un rol estratégico en el sector energético de Argentina. La empresa produce el 40% del petróleo del país y también el 30% del gas. Cuenta con tres refinerías (suponen el 50% de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, así como una participación importante en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.
Source: www.hoy.es