Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Rusia, Vladímir Putin, han conversado en la tarde del martes por teléfono durante más de dos horas para tratar el programa nuclear iraní y la guerra en Ucrania. La llamada, a iniciativa del jefe del Estado francés y de la que pocos mandatarios estaban al corriente, pone fin al bloqueo y al silencio que mantenían los líderes europeos con el presidente ruso. La última conversación entre Macron y Putin se produjo en marzo de 2022, días después de que Rusia iniciase su ofensiva total sobre Ucrania tras convencer a París de que había margen para evitar la guerra.
En lo que respecta al conflicto en Irán desatado tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos, Macron recordó a Putin las responsabilidades de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y, por tanto, de Francia y Rusia, en la cuestión nuclear. Subrayó también la urgencia de que Irán cumpla con sus obligaciones en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en particular con la plena cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyos inspectores deben poder reanudar su labor sin demora.
Después de la conversación, Macron llamó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para informarle del contenido de la misma. El presidente francés le había ya dejado caer hace una semana que la conversación podía tener lugar, principalmente motivada por el conflicto en Irán. El Elíseo no se ha pronunciado sobre la reacción del ucranio a dicha iniciativa que, de algún modo, rompe la unidad establecida entre los aliados de Kiev hasta ahora en la relación con Putin.
Putin ha insistido en repetir a Macron su versión sesgada de la guerra desatada contra Ucrania. “Es una consecuencia directa de la política de los Estados occidentales, que durante muchos años ignoraron los intereses de seguridad de Rusia, crearon un bastión antirruso en Ucrania y toleraron violaciones de los derechos de los residentes de habla rusa”, ha señalado el Kremlin en un comunicado. Según la versión rusa, Europa “prolonga las acciones militares, alimentando al régimen de Kiev con diversas armas modernas”.
Putin engañó a Macron antes de emprender su invasión de Ucrania, país que hasta entonces apenas había recibido instrucción y algunos misiles antitanque Javelin de Estados Unidos. Rusia preparó su despliegue militar a lo largo de toda la frontera con Kiev desde comienzos de 2021, y Putin mantuvo su última reunión con Macron el 7 de febrero de 2022 en una serie de intentos desesperados de los líderes europeos por evitar la guerra a cambio de no ayudar militarmente al Gobierno de Zelenski. Tras aquel encuentro, París anunció que Moscú se había comprometido a no iniciar “nuevas iniciativas militares”. Dos semanas después, las columnas rusas trataron de conquistar Kiev.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com