Ampliar
Martes, 8 de julio 2025, 17:41
Continúa el tira y afloja entre las energéticas y el Gobierno a cuenta del parque nuclear y todo lo que rodea a este sector. Con … la prórroga de la vida útil de las centrales españolas aún en el aire, Endesa e Iberdrola —las principales propietarias— redoblan su presión a Moncloa en este ámbito. Este martes, Endesa ha enviado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una reclamación patrimonial por los residuos nucleares. Esta petición, realizada por la vía administrativa, se suma a la que a principios de año presentó Iberdrola, en este caso por la vía contencioso-administrativa, por la subida de las tasas para la gestión de los residuos radiactivos, conocida como Tasa Enresa.
Tras casi dos décadas sin actualizar la tasa, el Gobierno aprobó el séptimo Plan Nacional de Residuos Radiactivos, que implicaba un incremento del 30 % en esta conocida tasa. Aumento que tanto Iberdrola como Endesa rechazaron, amenazando con presentar una reclamación patrimonial que finalmente se ha hecho efectiva este mes de julio. «Subió por encima del techo acordado en el Protocolo de Cierres», defienden en el sector.
Noticia relacionada
Fuentes del Ejecutivo defienden —y presumiblemente esa será la estrategia adoptada por la Abogacía del Estado, que ya trabaja en la defensa de ambas reclamaciones— que en 2023, año en que se aprobó el nuevo plan de residuos, se produjo un cambio en el sistema de almacenamiento: en lugar de concentrar los residuos en un único depósito, se optó por distribuirlos en siete almacenes situados en las ubicaciones de las propias centrales nucleares. Esta solución ha provocado un aumento de los costes y, en consecuencia, de la Tasa Enresa.
El Gobierno ya había anticipado que está dispuesto a tramitar y analizar la solicitud de prórroga de la central de Almaraz —o de cualquier otra— siempre que las compañías eléctricas la presenten de forma oficial. Así lo expresó el propio presidente Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, aunque con una advertencia clara: primero, las empresas del sector deben alcanzar un acuerdo entre ellas; y, posteriormente, su propuesta debe cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, que la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares sea segura, que resulte necesaria para garantizar el suministro eléctrico y que no genere un sobrecoste para los consumidores.
Iberdrola, Endesa y Naturgy están ultimando una propuesta conjunta para solicitar al Gobierno la ampliación de la vida útil de la central nuclear de Almaraz, con el objetivo de prolongar su operación hasta 2030, lo que consideran el «consenso mínimo» entre los tres socios.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es