Ampliar
Maria da Graça Carvalho
Lucía Palacios y Cristina Cándido
Madrid
Domingo, 13 de julio 2025, 00:13
Pasó toda la madrugada del pasado 28 de abril en vela a causa del apagón originado en España que provocó también la peor emergencia … energética vivida en Portugal en décadas. Todavía en situación de interinidad, la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho (Beja, Portugal, 1955), trabajó sin descanso hasta que su país recuperó totalmente la normalidad, diez horas después del incidente, antes de lo que lo hizo su país vecino y amigo, España, en quien sigue confiando pese a ser el responsable del mayor cero energético de la historia moderna de Europa.
–El Gobierno español ya ha presentado las conclusiones sobre las causas del apagón. ¿Está conforme con este estudio o considera que se ha quedado corto?
–El análisis realizado por las autoridades españolas es una contribución relevante para la comprensión de lo que sucedió. Sin embargo, es natural que cada país quiera profundizar en su propia evaluación. La articulación con España y con los mecanismos europeos de cooperación será esencial para garantizar una visión más completa y compartida. El objetivo es asegurar una evaluación técnicamente fundamentada, transparente y útil para reforzar la resiliencia del sistema ibérico.
–¿Cuál es la tesis del Gobierno portugués sobre lo que sucedió?
–Yo siempre he defendido desde el principio que las causas del apagón deben ser determinadas por un proceso de evaluación técnico, riguroso e independiente. Por eso aguardamos serenamente las conclusiones de la Agencia Europea de los Reguladores de la Energía (ACER), una institución que es completamente independiente de cualquier actor involucrado en el proceso.
–Muy positivas. Hemos mantenido un contacto constante desde el primer momento, con reuniones francas y constructivas.
–¿Este incidente ha aumentado la desconfianza de Portugal hacia el sistema eléctrico español?
–¿Considera que hay garantías para que no se repita en España otro apagón de forma inminente?
–¿Podría concretar a qué medidas se está refiriendo?
–Efectivamente Portugal duplicó tras el apagón las centrales con ‘black-start’. ¿Hay más iniciativas en esta línea de reforzar su autonomía?
–España ya ha aprobado ese paquete de medidas antiapagón. ¿Cómo las evalúa?
–Todas las medidas que contribuyan a la resiliencia del sistema eléctrico son relevantes. Es fundamental garantizar ese refuerzo sin perjudicar a los consumidores.
–Naturalmente. Además, el plan fue revisado en octubre pasado con metas aún más ambiciosas, no solo en este ámbito, sino también en otros. No tenemos ninguna razón para recular.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es