España sobresale como la gran favorita en la fase de grupos de la Eurocopa, pero las otras candidatas están muy cerca

Tras los 24 partidos de la fase de grupos de la Eurocopa no ha habido ninguna gran sorpresa en el tramo inicial del torneo, pero sí se han visto detalles que dibujan o confirman a una serie de favoritas para la fase final. En el llamado grupo de la muerte, en el que estaban Inglaterra, Francia, Países Bajos y la novata Gales, las francesas se anotaron un impresionante tres de tres en triunfos tras tumbar con cierto margen a las dos últimas campeonas de la Eurocopa —inglesas y holandesas— y deshacerse también de la selección dirigida por Rhian Wilkinson. El equipo de Laurent Bonadei, que ha dejado fuera del grupo a tres figuras históricas como la capitana Wendie Renard, Eugénie Le Sommer —máxima goleadora de la selección (94) y la que más partidos ha disputado (200)— y Kenza Dali, está en un estado de forma espléndido, con 11 victorias consecutivas, y avanza como una de las grandes candidatas a alzar el título el próximo 27 de julio en Basilea pese a que nunca ha superado las semifinales.

La mala noticia para Francia es que en cuartos se medirá con Alemania. La octocampeona de Europa fue goleada el sábado por Suecia y ha avanzado a las eliminatorias como segunda del grupo C. Tanto Alemania como Suecia, según las estadísticas avanzadas de las empresas especializadas Opta y Hudl-Statsbomb, forman parte de la terna de nombres para llevarse el campeonato.

En ese grupo de selecciones están también Inglaterra, la vigente campeona y rival ahora de las suecas, y, por supuesto, España. Las actuales campeonas del mundo y de la Nations League jamás han jugado una final de Eurocopa, y esta tan solo es su quinta participación, pero sobresalen en todos los registros ofensivos y en muchos defensivos tras superar a Portugal, Bélgica e Italia en la fase de grupos, tres conjuntos de segunda fila que no han permitido a la Roja jugar aún contra uno de los cocos. En cuartos, además, le espera Suiza, la anfitriona, otro rival asequible que a priori no debería presentar grandes problemas ni permitir tampoco ver el auténtico nivel del combinado dirigido por Montse Tomé, que en semifinales se enfrentaría al ganador del Francia – Alemania. El que salga vencedor del duelo entre Suecia e Inglaterra se medirá con el que triunfe en el Noruega – Italia.

Las estadísticas de España en la primera fase, en donde voló ante Portugal y Bélgica y venció sin impresionar a Italia, son escandalosas. El equipo de Tomé es el que más veces ha recuperado el balón en zonas altas: 60, una media de 20 por encuentro. Ante las lusas, registró su récord histórico de robos en campo contrario en el torneo (34).

España no solo genera la mayor cantidad de ocasiones de todos los equipos del torneo, sino que es también la selección que más porcentaje de pases completa —88%, por delante de Inglaterra y Alemania (83%) y Francia (81%)— y mayor posesión amasa. De hecho, es el único combinado que tiene el balón más del 70% —el 74,2%— del tiempo. Alemania registra un 64,1%, Inglaterra un 62,5%, Suecia un 52,8% y Francia un 55,4%.

Con tal cantidad de balón y de recuperaciones en campo contrario, España acostumbra a encajonar alrededor del área a sus rivales. No hay otra selección en la Eurocopa que defienda tan lejos de su portería como la Roja. Lo hace a 57,7 metros, con las líneas completamente volcadas en la otra mitad del césped. Suecia, que ha marcado ocho goles y tan solo ha encajado uno, lo hace a 54,4 metros, mientras que Inglaterra (47,8 metros), Alemania y Francia (45,1 metros ambas) prefieren posicionarse más cerca de su guardameta.

España, sin embargo, lleva muchos partidos sufriendo cada vez que el rival es capaz de lanzar a sus delanteras al espacio que hay a la espalda de la defensa. También con las jugadas a balón parado. “Intentamos hundirlas, intentamos tener el balón en su campo, y es normal que en transiciones intenten pillarnos. Somos conscientes de que tenemos que tener vigilancias, estar hablándonos todo el rato, incluso defender con balón, porque sabemos que es un punto débil”, reconoció el pasado viernes Patri Guijarro en rueda de prensa. Entre las cinco favoritas, la selección es la segunda que más disparos claros concede por partido (1,67), tan solo por detrás de Inglaterra (2,67). Francia (0,33), Alemania (1) y Suecia (1,33) tienen mejores registros que las jugadoras españolas.

La selección de Tomé no solo es el equipo de toda la Euro que más ha seducido con su fútbol en los tres primeros partidos, por mucho que sus rivales fueran menores. Su plantilla también es la más cara, según la web especializada soccerdonna. El portal estima que las jugadoras de la Roja tienen un valor de mercado que asciende a 12,6 millones de euros, por encima de Inglaterra (10,8), Francia (7,4), Alemania (7,2) y la combativa Suecia (4,8). España llegó a Suiza el domingo 29 de junio como la favorita para levantar el título y ha terminado la fase de grupos de la misma forma: aunque aún tenga que corregir aspectos en defensa para que los rivales no le hagan tanto daño en transiciones y a balón parado.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.