Tres de cada diez empresas españolas han pausado sus proyectos de IA porque no saben cómo aplicarla


Ampliar

José A. González

Orlando

Domingo, 20 de julio 2025, 00:09

Tres de cada diez compañías españolas han pausado sus proyectos de inteligencia artificial por no saber cómo aplicarla. La falta de formación, estrategia y

Aunque la mitad de las compañías del país ya invierte en soluciones basadas en IA, una de cada cuatro iniciativas acaba fracasando y casi tres de cada diez han sido directamente pausadas al no saber cómo aplicarlas, según datos de la empresa tecnológica Qlik.

La paradoja es evidente: España encabeza la adopción de IA en Europa, con un 78% de los profesionales utilizándola de forma habitual en su trabajo, por delante del Reino Unido e Italia. Así lo refleja el estudio ‘AI at Work 2025: Momentum Builds, But Gaps Remain’, publicado por Boston Consulting Group (BCG), que destaca que el país ha pasado del 59% al 78% de adopción en apenas tres años.

61%

es la caída de la inversión en inteligencia artificial que ha sufrido el sector empresarial en los últimos años

Las empresas que realmente están generando valor son aquellas que han ido más allá del simple despliegue de herramientas y han transformado sus modelos de trabajo. En cambio, muchas otras siguen estancadas en aplicaciones superficiales —como el uso de chatbots para consultas básicas— que no suponen mejoras estructurales. «Muchos proyectos fracasan porque no se puede definir o concretar su impacto», señala Nick Magnuson, jefe de inteligencia artificial de Qlik. «La gente no sabe cómo aplicarlos o cómo hacerlos útiles», añade.

«No sabría qué decirte, un día hay aranceles y al día siguiente no los hay». Esta es la sensación general que tienen los agentes del sector, aunque son positivos porque no creen que nos afecten mucho», añaden. Las medidas proteccionistas de la administración Trump han puesto en el punto de mira sectores clave para el desarrollo de la inteligencia artificial: el acero, el aluminio y los semiconductores.

Materiales esenciales para construir y mantener centros de datos, las auténticas fábricas digitales donde se alojan y procesan los modelos de IA. Según los analistas, los aranceles, si finalmente salieran adelante, encarecerán la construcción de estas infraestructuras, afectando a su estructura física, a los sistemas de refrigeración, a los bastidores de servidores y a las canalizaciones de cableado.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.