Ampliar
Miércoles, 23 de julio 2025, 08:01
Iberdrola ha anunciado este miércoles, tras la presentación de sus resultados, una ampliación de capital acelerada de 5.000 millones de euros para acometer las … nuevas oportunidades de inversión en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido aprovechando los nuevos marcos tarifarios y regulatorios en ambos países. El importe supone aumentar un 5% su capitalización bursátil, que actualmente está en los 100.000 millones.
Iberdrola ha completado la operación en menos de cinco horas y tras suspende su cotización a las nueve ha regresado al mercado a las 15:15 horas .
Noticia relacionada
Beneficios de 3.562 millones en el primer trimestre
Los ingresos totales han ascendido a 22.743 millones (un 0,5% más). Las redes generaron unas ventas de 10.296 millones, un 6,2% más, pero su rentabilidad medida en el beneficio operativo antes de impuestos (ebitda) escaló un 45% hasta los 2.927 millones. En cambio el negocio de la generación, que reportó 12.586 millones de ingresos, presentó una pérdida de rentabilidad en ebitda del 46%, con 2.617 millones.
Gastos por el apagón de 110 millones
Por países, en el conjunto de los negocios de Iberdrola, España y Portugal representan el 35% de las ganancias, por un 23% EE UU, un 21% Reino Unido y un 17% Latinoamérica. España es el país donde más se ha lesionado la rentabilidad por la venta de energía generada. Y es que Iberdrola ha señalado el impacto de gastos como los 110 millones que suponen las actividades de refuerzo a la red con sus centrales tras el apagón del 28 de abril, así como impuestos y la gestión de la tarifa, han afectado a su negocio. Todo ello, señala la eléctrica, ha supuesto una caída de rentabilidad en el país del 23%.
Esto sigue haciendo que el negocio internacional siga siendo el principal vector para Iberdrola, especialmente en Estados Unidos donde las redes han incrementado sus márgenes un 413% y en Reino Unido que, con la integración de ENW, han crecido un 19%. Eso si, España sigue siendo el principal mercado en la generación de electricidad con unas ventas de 7.325 millones sobre el total de 12.587 millones en todo el mundo que la compañía factura por este negocio.
La propuesta de ampliación de capital en 5.000 millones presentada este lunes a los mercados es para Iberdrola una oportunidad en la que espera desembolsar esos 55.000 millones de los que la mitad se diseñan en Reino Unido, entre el 35% y el 40% en Estados Unidos, entre un 10% y un 15% en Brasil. Y solo un 5% en España.
Con la ampliación de capital, la compañía refuerza su plan de inversiones en redes, que en el primer semestre de este año ascendieron a 5.662 millones de euros, de los que el 54% fueron para redes y el 38% para renovables. Por países, Reino Unido centralizó la mayoría, con 1.825 millones, le siguió EE UU con 1.651, Latinoamérica con 858 millones y España y Portugal con 816.
Tensión con el Gobierno
El anuncio de la ampliación de capital para invertir fuera del país llega en un momento muy delicado en España en las relaciones con el Gobierno, el regulador y el operador Red Eléctrica. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, lleva meses reclamando inversiones en las redes, al que consideró en la última junta de accionistas un «activo de interés general». Una propuesta que no encaja con la última propuesta de retribución a las redes presentada por la CNMC y a la que los operadores están presentando alegaciones.
Con el Gobierno y con Red Eléctrica, los enfrentamientos están siendo varios. Por un lado, Iberdrola ha llevado al Supremo una consulta sobre la validez legal con que actuó la comisión de investigación del Ejecutivo sobre el apagón del 28 de abril, cuya responsabilidad está todavía sin dilucidar. Además, la eléctrica también ha llevado a los tribunales al Gobierno de España por la tasa por la gestión de los residuos nucleares en el pulso que mantienen por prolongar la vida útil de las centrales.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es