Enagás gana 176 millones impulsado por las ventas en México y Perú

E. Martínez

Madrid

Martes, 22 de julio 2025, 10:58

El pasado mes de mayo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dio la razón a Enagás y rectificó su laudo contra Perú elevando en 104 millones de dólares (unos 91,1 millones de euros) la condena impuesta, hasta los 302 millones de dólares (unos 265 millones de euros). Todo ello ha llevado a actualizar el valor razonable del derecho de crédito, generándose una plusvalía contable neta por importe de esos 41,2 millones de euros.

Los fondos procedentes de operaciones (FFO) se situaron a 30 de junio en los 293,8 millones de euros. El FFO incluye 91,2 millones de euros de dividendos de filiales. Mientras, la deuda neta del grupo dirigido por Arturo Gonzalo ascendía a cierre del primer semestre a 2.299 millones de euros, lo que supone una reducción de 105 millones de euros desde el cierre de 2024.

El coste financiero de la deuda bruta a 30 de junio de 2025 se situó en el 2,2%, comparado con el coste del 2,8% al final del primer semestre de 2024 y del 2,6% al final del año pasado. El ratio FFO sobre deuda se situó en el 28,3%, respecto al 28,7% registrado al cierre del ejercicio 2024. Más del 80% de la deuda de Enagás es a tipo fijo, con una vida media de cinco años.

Para el conjunto de este ejercicio, Enagás mantiene así sus previsiones de un beneficio recurrente después de impuestos de alrededor de 265 millones de euros, un Ebitda del entorno de los 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros, con un dividendo de un euro por acción. A este respecto, el grupo afirmó que «la solidez del balance de Enagás refuerza una política de dividendo sostenible más allá de 2026».

Asimismo, el grupo avanzó en el periodo en su estrategia para impulsar el hidrógeno en Europa, con el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del gran corredor H2med, con hitos clave como el despliegue del Plan de Participación Pública de la Red, la firma de los ‘grant agreements’ para estudios e ingeniería y la constitución de la sociedad BarMar, cumpliendo así el calendario previsto.