Ampliar
Edurne Martínez y Cristina Cándido
Madrid
Miércoles, 30 de julio 2025, 08:34
Redeia, la matriz de la que depende Red Eléctrica (REE), terminó el primer semestre del año marcado por el histórico apagón del 28 de abril … con un beneficio neto de 269,5 millones de euros, prácticamente el mismo que en el mismo periodo del ejercicio anterior (269,3 millones de euros). Un resultado que llega sin que el grupo que preside Beatriz Corredor haya tenido que provisionar costes para cubrir indemnizaciones por el cero energético. No obstante, y con la investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en torno a este episodio aún en marcha, la compañía admite que «esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro».
Es decir, el operador del sistema eléctrico español reconoce que este incidente podrá hacer cambiar sus previsiones y sus cuentas cuando termine el análisis en curso pero descarta por el momento asumir «ningún tipo de provisión o reconocer ningún tipo de ajuste» por el apagón ya que su actuación fue «absolutamente diligente». «Cuanto más tiempo pasa del incidente del 28 de abril, más seguros estamos de la actuación diligente que se hizo antes, durante y después del incidente. Ni lo prevemos ahora ni prevemos que esta situación vaya a cambiar en el futuro», aseguró este miércoles el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino, en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre.
Roberto García Merino
Consejero delegado de Redeia
Esta evolución positiva ha ido de la mano de un fuerte esfuerzo inversor. Redeia ha destinado en etre enero y junio 602,7 millones de euros, de los cuales más de 564 millones se han dedicado a la red de transporte y la operación del sistema eléctrico que se ha concentrado en el despliegue de infraestructura en la geografía española, con 517 millones destinados solo a ese apartado, un 41% más que en 2024.
La compañía destacó que en el primer semestre continuó «acelerando su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España, asumiendo así su papel como acelerador de la transición ecológica y motor del despliegue industrial del país».
Esta inversión en el operador del sistema superó en un 33,9% a la realizada en la primera mitad del año anterior. Especialmente intenso fue el esfuerzo inversor dedicado al desarrollo de la red de transporte en el país, ya que a esta partida se destinaron 517 millones de euros, un 41% más que en mismo semestre del año pasado. El grupo continúa así con la hoja de ruta inversora que se marcó a principios de año y cuyo principal objetivo, tal y como se refrendó en la pasada junta de accionistas del 30 de junio, es superar los 1.400 millones de euros a final de año, cifra histórica en la compañía.
Por otra parte, el pasado 8 de julio Redeia hizo efectivo el dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2024 por un importe de 0,60 euros por acción. Así, el dividendo total abonado con cargo a ese ejercicio asciende a 0,80 euros por acción, tal y como está contemplado en el plan estratégico del grupo.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es