Ampliar
Martes, 29 de julio 2025, 13:10
Las negociaciones entre el Gobierno y las empresas titulares sobre el futuro de la central nuclear de Almaraz -la primera que será clausurada de acuerdo … al calendario- permanecen en vía muerta, pero el consejero delegado de Endesa, José Bogas, se mostró este martes confiado en que una prórroga del parque nuclear es «lo más probable que ocurra». En un encuentro con analistas tras la presentación de sus cuentas del primer semestre, el CEO de la compañía subrayó que la decisión final corresponde al Gobierno, que es quien «marca la política energética», pero avanzó en que las propietarias (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) se reunirán «pronto» para debatir el futuro de la central extremeña, la primera en el calendario de cierre.
Un paso que se produce un mes después de que el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) aprobase la denomina Instrucción Técnica Complementaria (ITC) con respecto al reactor I de Almaraz y que debe abordar su cierre el 1 de noviembre de 2027 según la hoja de ruta pactada entre el Ejecutivo y las eléctricas en 2019. Según la normativa, el 1 de noviembre de este año, y si no se ha llegado a un acuerdo, las empresas titulares tendrán que empezar a tramitar de manera oficial la parada definitiva.
Noticia relacionada
Pero a 96 días de este plazo, las posiciones siguen enconadas en torno a la fiscalidad. Bogas incidió este martes en la propuesta que Endesa presentó al Ministerio para la Transición Ecológica junto a Iberdrola en junio y fue rechazada por el departamento capitaneado por Sara Aagesen aduciendo que la iniciativa traspasaba las tres líneas rojas establecidas para tramitar una petición formal. La petición recogía una rebaja de la carga impositiva ya que de acuerdo a sus cálculos, el coste total actual de la nuclear ronda los 65 euros por megavatio/hora (MWh), con unos impuestos que representan más del 25%, es decir, unos 17 euros por MWh. «Necesitamos una reducción mínima de 10 euros/MWh, y nuestra propuesta incluye la eliminación de algunos impuestos y tasas locales», recalcó de nuevo Bogas frente a los analistas.
El directivo reivindicó el «importante papel» de la nuclear en la descarbonización, ya que ofrece energía limpia y estable, así como la estrategia al respecto que están siguiendo en toda Europa respecto a su importancia, «que es un poco diferente o muy diferente a la que tenemos en España», añadió.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es