Miércoles, 6 de agosto 2025, 11:17
Los accionistas de Banco Sabadell avalan sin fisuras los planes de la entidad para seguir en solitario, a apenas unas semanas de conocer el folleto … de la opa de BBVA, previsto para septiembre. Sin ningún voto en contra y tampoco ninguna abstención, el 99,6% de los socios de la catalana han dado este miércoles luz verde a la venta de TSB al Santander por unos 3.100 millones de euros y el dividendo extraordinario de 2.500 millones derivado de la operación, en sendas juntas que se han celebrado -una a las 10.00h y otra a la 13.00h- en la Fira de Sabadell.
A pesar de que el encuentro llegaba en pleno de mes de agosto -un periodo prácticamente inhábil en el mercado- Sabadell ha conseguido reunir el mayor quorum en una junta desde 2004, con más de 90.000 accionistas entre los que se encontraban presentes en la Fira de Sabadell (unos 600) y los representados, dueños del 74,82% del capital social, evidenciando la importancia de estas decisiones que serán determinantes para el futuro de la entidad y que, de paso, podrían entorpecer la oferta de BBVA.
Y es que el apoyo sin fisuras recabado da alas a la cúpula del Sabadell en sus planes para seguir en solitario, presionando al banco vasco a mejorar su oferta frente a unos accionistas ahora encandilados con la lluvia de dividendos comprometida por la catalana. En todo caso, el propio Oliu quiso desligar la desinversión británica de la opa, asegurando que la venta se hubiese llevado a cabo incluso sin la oferta de BBVA sobre la mesa.
El directivo se refiere al régimen de neutralidad fiscal que rige en este tipo de operaciones y que no aplica en este caso, porque el pago en efectivo que ofrece BBVA por cada título en el canje (70 céntimos) supera el 10% del valor nominal de sus acciones, debido a los dividendos pagados desde que lanzó su oferta sobre el Sabadell. «Por eso se contempla como una venta y se tributa como rendimiento del ahorro», indicaban hace unas semanas fuentes del banco vallesano, tras confirmarlo con una consulta a la Dirección General de Tributos.
En medio de los aplausos de los asistentes, Oliu insistió en los motivos que justifican la venta de TSB, reconociendo por primera vez que el banco abrió un proceso competitivo «restringido» para solicitar ofertas no vinculantes y dirigido «a un número muy reducido de entidades que habían manifestado previamente su interés a través de nuestros bancos de inversión», indicó el presidente del banco.
Ahora, la pelota está en el tejado de BBVA. Fue el propio consejero delegado del banco vasco, Onur Genç, quien la pasada semana señaló a este 6 de agosto como una de las fechas clave para el devenir de la opa. «Después de las juntas, obviamente, se puede tomar la decisión de retirar la oferta, tenemos esa posibilidad, y es una decisión que debe tomar BBVA. Eso sucederá después de las juntas, y el periodo de aceptación, si decidimos avanzar, comenzará a principios de septiembre», sentenció.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es