“Un tándem para un nuevo modelo”, así anunciaba la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el nombramiento de Sonia Bermúdez como seleccionadora nacional y de Iraia Iturregi como su segunda. De esta forma, y a pesar de incluir el adjetivo “nuevo” acompañando al sustantivo “modelo”, la RFEF volvía a primar la línea continuista frente a una rupturista. Porque Sonia Bermúdez es alguien de la casa. Seria, disciplinada y de pocas palabras, Reyes Bellver y María Pry, la directora de fútbol femenino de la RFEF y su coordinadora deportiva de selecciones femeninas, respectivamente, le confían el futuro del equipo campeón del mundo a la vallecana.
👋🏼 𝗛𝗢𝗟𝗔, Sonia.
Sonia Bermúdez, nueva seleccionadora nacional, disputó 63 partidos con la @SEFutbolFem, anotando un total de 35 goles.
Formará tándem con Iraia Iturregi, quien cuenta con años de experiencia en los banquillos y 402 partidos en Primera.#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/vflJacyaz5
Antes de convertirse en entrenadora, Sonia Bermúdez fue futbolista. Y de las buenas. Formó parte del mejor Rayo (2006-2011), el que disputó la Champions y conquistó tres Ligas seguidas. Además de en el conjunto madrileño, la nueva seleccionadora jugó en el Barcelona (2011-2014), Atlético (2014-2018) y Levante (2003-2005 y 2018-2019). En 2014, probó suerte en el Western New York Flash de EE UU.
Delantera con un olfato goleador hiperdesarrollado y con una clase a la altura de muy pocas, llegó a ser internacional en 63 ocasiones, en las que anotó 35 goles. Su compromiso y buen hacer sobre el verde le hicieron merecedora de la capitanía de la selección española.
Su dilatada trayectoria con el balón en los pies contrasta con . Una circunstancia que ha suscitado las primeras críticas en los círculos del fútbol femenino español. Como ocurrió con Jorge Vilda y Montse Tomé, Sonia Bermúdez apenas ha disfrutado de vivencias como entrenadora en el fútbol de clubes, más allá de dirigir al cadete femenino del Real Madrid en 2021, con el que consiguió el título de Liga. El resto de su carrera como entrenadora la ha desempeñado en las categorías inferiores de la selección (sub-19 y sub-20). Su experiencia más reciente es el banquillo de la sub-23 española.
Además de sus nombramientos, la RFEF anunció cambios en el resto de categorías. David Aznar dirigirá las selecciones sub-19 y sub-20, y Milagros Martínez, a la sub-17. En el caso del primero, venía de protagonizar una gran temporada en el Athletic Club y fue el primer entrenador en la historia del Real Madrid femenino. Por su parte, Milagros Martínez dirigió al Fundación Albacete (2017-2019), además de ser la primera mujer en dirigir un equipo masculino profesional en Japón: el Suzuka Unlimited, de cuarta categoría (2019-2021). Después, continuó en Japón, pero en equipos femeninos. De hecho, en la 2022-2023 se convirtió en campeona de Liga con el Urawa Red Diamonds.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com