La UE reclama a Trump una salida a la guerra que proteja la seguridad de Ucrania y Europa

La UE se ha movilizado ante la reunión que el viernes mantendrán en Alaska los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin. El objetivo es que no cierren entre ellos dos una salida a la invasión de Ucrania sin contar con el país agredido ni con el resto de países europeos. “La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania tiene implicaciones más amplias para la seguridad europea e internacional. Compartimos la convicción de que una solución diplomática debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa”, reclama un comunicado suscrito por todos los líderes del Consejo Europeo ―menos el primer ministro húngaro, Viktor Orbán― que comienza con el cumplido de acoger “con satisfacción los esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”.

Desde que Trump volvió a la Casa Blanca el pasado enero, el fantasma de que la guerra de Ucrania se resolviera en una negociación bilateral con solo dos partes en la mesa, Estados Unidos y Rusia, no ha dejado de planear. La buena sintonía que el presidente estadounidense y el autócrata ruso han demostrado en el pasado avalaba este temor. Y los temores se han disparado cuando la semana pasada se supo que ambos se iban a ver en Alaska este viernes. La mera celebración de esa reunión es, en el fondo, una victoria para el agresor, Putin, quien tras tres años siendo un paria en la arena internacional ve cómo ahora lo recibe en suelo estadounidense el inquilino de la Casa Blanca.

A diferencia del comunicado emitido el domingo, en el que solo estaban las rúbricas de los líderes de cinco Estados miembros (Francia, Alemania, Polonia, Italia y Finlandia), del Reino Unido (Keir Starmer) y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este es mucho más amplio. Si bien emplea varias de las ideas de aquel texto como, por ejemplo, cuando apunta que “una paz justa y duradera que aporte estabilidad y seguridad debe respetar el derecho internacional, incluidos los principios de independencia, soberanía e integridad territorial, y que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.